La Academia Aragonesa de la Gastronomía reconoce este miércoles a Cerdán Portolés con el premio a la Mejor Almazara de Aragón 2024
La Academia Aragonesa de la Gastronomía ha concedido el premio a la Mejor Almazara de Aragón 2024 a Cerdán Portolés. Se trata de un reconocimiento que pone en valor su centenaria trayectoria en la producción de aceite de oliva virgen extra. La entrega del galardón tiene lugar este miércoles 5 de marzo en Teruel, en un acto que destacará la contribución de esta almazara al sector oleícola.
Cerdán Portolés se convierte así en la duodécima almazara en recibir esta distinción, uniéndose a un selecto grupo de profesionales cuya labor ha impulsado el prestigio del aceite aragonés tanto dentro como fuera de la región.
Cien años de trayectoria
Este reconocimiento llega en vísperas del centenario de la almazara, fundada en 1926 en Almonacid de la Sierra. Una fecha de lo más especial, ya que es el mismo año en el que nacía Gonzalo Cerdán Portolés, figura clave en la consolidación y crecimiento del negocio familiar.
En total, cinco generaciones han dado continuidad a un legado que tuvo su origen en 1897, cuando Isidro Portolés fundó su primer molino en La Fresneda. Posteriormente, en 1926, su hija Pilar y su esposo León Cerdán trasladaron la actividad a Almonacid de la Sierra. A pesar de las dificultades, especialmente tras la Guerra Civil, Pilar logró mantener y hacer prosperar la empresa, que con el tiempo pasó a manos de su hijo Gonzalo.
Durante siete décadas, Gonzalo Cerdán ha sido testigo y protagonista de los cambios y desafíos del sector, pasando el testigo ha pasado a sus hijas Ángela y Pilar, junto con su yerno Vicente y la siguiente generación, Ana Vicente y Pilar, quienes han apostado por la modernización de las instalaciones, la venta online y la exportación.
Ver esta publicación en Instagram
Aceite de Cerdán Portolés
El aceite Cerdán Portolés es un virgen extra de alta calidad, elaborado con aceituna arbequina de sus propios olivares y de cosecheros locales. La almazara mantiene un proceso de extracción en frío en tres fases, preservando su carácter artesanal y único en el sector. Su aceite destaca no solo por su sabor y textura, sino por su comportamiento en la cocina.
Además de su apuesta por la excelencia en la producción, Cerdán Portolés ha sido un aliado clave para los más de 350 cosecheros que confían en su molino bajo el régimen de “a maquila”, un sistema tradicional en el que los agricultores reciben aceite en proporción al rendimiento de sus aceitunas. En 2024, la almazara ha procesado 726.000 kilos de olivas, obteniendo 140.000 litros de aceite, que ya se encuentran en el mercado.
El premio otorgado por la Academia Aragonesa de la Gastronomía reconoce la calidad del producto, la fidelidad a los métodos tradicionales y el papel esencial de la almazara en la preservación del paisaje olivarero de la comarca. En las comarcas de Valdejalón, Campo de Cariñena y Calatayud, el aceite de Cerdán Portolés sigue siendo un referente de excelencia y tradición en Aragón.