close

Como en Casa: Marcos Latorre, CEO internacional de hiberus, puso rumbo a Miami para abrir sus operaciones en Estados Unidos y Latinoamérica

Marcos Latorre

Marcos Latorre, CEO internacional de hiberus, puso rumbo a Miami para abrir sus operaciones en Estados Unidos y Latinoamérica

La internacionalización de las empresas aragonesas es clave para el crecimiento de nuestra región y para nuestra promoción exterior. Por ello, dentro de nuestra sección ‘Como en casa’, visitamos Miami (Estados Unidos) para conocer a Marcos Latorre, CEO internacional de hiberus.

Fue hace más de dos años cuando Marcos Latorre puso rumbo hacia América con el objetivo de consolidar sus operaciones en el continente. Con base de operaciones en Miami, hiberus ha puesto el foco en el mercado estadounidense y abierto sociedades en países latinoamericanos como Argentina, Colombia, Ecuador y México. Por ello, hemos aprovechado para conocer las diferencias y similitudes entre Zaragoza y Miami, además de descubrir qué sintió al recibir el Premio ADEA 2024 en Promoción Exterior.

P. ¿Quién es Marcos Latorre?

Marcos es zaragozano de nacimiento y corazón, nacido en 1982, con estudios de Ingeniería Informática en el CPS de la Universidad de Zaragoza y que ha desarrollado su carrera profesional como socio de hiberus ejerciendo ahora de responsable de sus operaciones internacionales.

P. ¿Por qué se escogió Miami?

Desde pandemia, Miami ha experimentado una auténtica revolución, convirtiéndose en uno de los polos de crecimiento más importantes en el mundo. La localización estratégica, la mezcla de culturas, el buen clima y las ventajas impositivas han hecho que muchas empresas, especialmente del mundo startup y tecnológico hayan elegido Miami para instalar sus centros de operaciones. Grandes compañías como Google, Amazon o Microsoft han elegido Miami y están arrastrando a empresarios e inversores generando un gran hub del sudeste de Estados Unidos y rivalizando con ciudades históricas como Nueva York o Los Angeles.

P. La expansión internacional de hiberus está siendo todo un éxito. En poco tiempo habéis conseguido abrir mercados tanto en América como en Europa y Africa y sois ya más de 500 personas (de las 4.000 que conforman a día de hoy hiberus) fuera de nuestro país. Este gran trabajo fue clave para que lograses el Premio ADEA 2024 en Promoción Exterior. ¿Qué significó para ti recibir este galardón?

La verdad es que supuso mucha emoción e ilusión. Estoy muy agradecido a ADEA, las instituciones y, en general, a la tierra porque es muy bonito volver para que reconozcan tu trabajo. Son dos años muy intensos tanto en hiberus como a nivel personal y la verdad es que fue una semana muy emocionante no solo por recibir el premio, sino por todas las muestras de cariño de compañeros, familiares y amigos que se acordaron de mí esos días.

P. ¿Qué es lo que haces cuando vuelves a Zaragoza?

Solemos ir un par de veces al año –en verano y en Navidad– y lo primero que hacemos es ir a tomar un vermú con una gilda, con un platito de jamón y si puede ser en alguno de nuestros bares o restaurantes de confianza.

P. ¿Qué echas en falta aquí en Miami?

Lo típico: la familia y los amigos, sobre todo, pero algo que no pensaba que iba a echar de menos es nuestra borraja. Aquí en Miami es difícil de encontrar y la verdad es que las echamos en falta.

P. ¿Qué similitudes encuentras entre Zaragoza y Miami?

Zaragoza y Miami son bastante distintas, pero hay algo que nos une que es el viento: el cierzo de Zaragoza y la brisa del mar de Miami. Cuando vienen los huracanes, la gente se suele asustar y los maños decimos que es un cierzo fuerte.

También te puede interesar: