La CEO de Magaiz S.A. recibe el Premio ADEA al Directivo de Aragón de manos del presidente de ADEA, Salvador Arenere, del vicepresidente y consejero de Industria del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga
Tras la celebración de la XII Convención de Directivos en el Auditorio de Zaragoza, la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón desveló los ganadores de los Premios ADEA 2021. El presidente de ADEA, Salvador Arenere, y el vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, han sido los encargados de entregar el Premio ADEA al Directivo de Aragón a Ana Martínez, CEO de Magaiz S.A.
Jorge Blasco, CEO de Embou y director general en Aragón (Grupo Masmóvil), y Verónica Iliescu, CEO de Cables de Comunicaciones Zaragoza S.L (Cablescom), compartían candidatura con Ana Martínez en esta misma categoría.
Ana Martínez es una mujer valiente, decisiva, muy intuitiva y con un impulso digno de mención que le ha llevado a situar a Magaiz en la empresa líder en soluciones de accesibilidad. Así es esta directiva, una mujer para la que los valores humanos son esenciales y que los ha sabido combinar tanto con la tecnología como con apuesta decidida por la innovación en toda su extensión. Transparencia, sostenibilidad, y respeto al medio ambiente son solo algunos de los propósitos esenciales que Ana Martínez construye cada día en su empresa de casi cien años de trayectoria.
RESTO DE GANADORES DE LOS PREMIOS ADEA A DIRECTIVOS 2021
- PREMIO ADEA A LA GESTIÓN DEL TALENTO: optaban Elena Pascual, directora de RRHH y financiera de Exafan; Inmaculada Avellaneda, directora de RRHH de Electrónica Cerler, y Jorge Calderón, director de Negocio de DXC Technology. El ganador en esta categoría ha sido para Inmaculada Avellaneda por gestionar Electrónica Cerler con talento, responsabilidad, empatía y por su gran capacidad de adaptación. Atendiendo a la diversidad, mejorando el bienestar de cada uno de sus empleados, en un entorno motivador, contando con los grupos de interés y, sobre todo, con su personal.
- PREMIO ADEA A LA GESTIÓN COMERCIAL – MARKETING: los finalistas eran José Luis Campos, director de Marketing y Comunicación de la DOP Cariñena; Rosa Mauri, vicepresidenta de Digital Marketing & Communications de Atlas Copco; y Sonia Pueyo, CEO de Popit. Finalmente, el ganador ha sido José Luis Campos, que como responsable de Marketing ha dado un fuerte impulso y modernización a la Denominación de Origen Cariñena, que en 2021 ha celebrado el 10º aniversario de su exitosa campaña “El vino de las piedras” con destacadas acciones en el ámbito nacional e internacional.
- PREMIO ADEA A LA PROMOCIÓN EXTERIOR. José Joaquín Saila y Raúl Saila, gerentes de Defeder Alcolea S.L; Miguel Ángel Caballero, director general de Nurel S.A., y José Ignacio Pedrajas, presidente del Grupo Prodesa y CEO de Prodesa North America Corp., pujaban por el premio. El ganador en esta categoría es Miguel Ángel Caballero, quien, en los últimos años, ha liderado la creación de una nueva línea de negocio de plásticos sostenibles que han revolucionado la industria. Nurel Biopolímeros hoy es un negocio de referencia, con productos presentes en más de 50 países y con un volumen de ventas en mercados internacionales del 85% del total.
- PREMIO ADEA AL EMPRENDEDOR los candidatos al premio eran Pablo Sanagustín (Niusan), CEO y fundador de Nodriza Tech; Mabel Gimeno, CEO de Dive Medical S.L., y Alberto López, fundador y CEO de Wanatop. El ganador en esta categoría es Mabel Gimeno, por haber creado una tecnología basada en Eye Tracking e Inteligencia Artificial para la exploración de la función visual. Con su solución universal, están dando pasos para convertirse en un nuevo estándar para la tan necesaria detección temprana de los problemas de visión.
- PREMIO ADEA A LA INNOVACIÓN tenía como finalistas a Yolanda Bravo, líder técnico de Innovación y experta sénior en la gestión térmica de VEHÍCULOS ELÉCTRICOS DE VALEO; Rafael Calvera, vicepresidente ejecutivo de Grupo Calvera, y Alberto Fantova, director de Innovación y Estrategia de HMY-Yudigar. Finalmente, el premio ha sido para Alberto Fantova, por haber contribuido, junto con personas de todas las áreas de la compañía, a la transformación de HMY hacia un modelo orientado al consumidor final, creando un propósito basado en la reinvención del retail como palanca de transformación de las ciudades y mejora del Planeta y facilitando así el posicionamiento de la marca para su entrada en nuevos sectores y mercados.
- PREMIO ADEA A LA LABOR SOCIAL optaban Ana López, gerente de la Asociación Aragonesa Pro salud mental (Asapme-Aragón); Alfonso Dolset, director-gerente de Fundación Picarral, y Carmen Asensio, gerente de Apascide Aragón. El ganador en esta categoría es Ana López, por sus más de 16 años al frente de Asapme donde ha desempeñado una labor firme y decidida a favor de la inclusión, la justicia social y la lucha contra el estigma. Pero, sobre todo, por soñar con un mundo mejor para las personas con un problema de salud mental y dedicar toda su energía a conseguirlo.
- PREMIO ADEA AL DIRECTIVO DE HUESCA optaban Olga Cervera, gerente de Hormigones Grañén S.L.; José Ramón Ferrer, director-gerente y enólogo de Viñas del Vero S.A., y María Ángel Buesa, propietaria de A Faldriquera Indumentaria Tradicional. El ganador en esta categoría es José Ramón Ferrer por ser referente de una impecable trayectoria profesional. Un claro ejemplo de vocación, dedicación y pasión por la bodega Viñas del Vero, por sus vinos y por un proyecto empresarial que ha visto nacer, crecer y madurar. Es un gran líder que ha sabido ganarse el respeto y la admiración tanto de sus colaboradores como de sus equipos.
- PREMIO ADEA AL DIRECTIVO DE TERUEL Los finalistas del premio eran Antonio Ortega, director general y consejero delegado de Turomas; Sergio Narro, director general y consejero ejecutivo de Pretersa/Prenavisa, y Albert Gil, administrador único de Frutos Secos Gil S.L. El ganador es Antonio Ortega por la creación del grupo empresarial Turomas, que ha pasado de un nivel de facturación de cinco a 15 millones de euros; por su plan de internalización y consolidación de delegaciones y por su reactivación del plan de expansión tras la pandemia, mediante nuevas construcciones y redimensionando el equipo humano.
- PREMIO ADEA GRANDES PROYECTOS Ignacio Salazar, director general de Geoalcali; Javier Pardiño, vicepresidente de Operaciones, Segmento médico de Beckton Dickinson, y Eduardo Fernández, director de Innovación de Grupo Urbaser, optaban al premio. El ganador ha sido Javier Pardiño por su gestión clave en la consolidación de la planta de la compañía en Fraga que ha permitido, en 10 años, multiplicar por dos las instalaciones, la capacidad productiva y el número de empleados, y también por el crecimiento de Beckton Dickinson en Aragón con la nueva planta de Zaragoza, mejorando así la competitividad para seguir impulsando el mundo de la salud.
- PREMIO ADEA A UNA TRAYECTORIA Los finalistas en esta categoría eran Armando Mateos, director general de Itesal; Fidel Meseguer, propietario de Fipeme S.A. y Restaurante Meseguer, y María Domínguez, CEO de Equimodal. El ganador es Armando Mateos, quien ha convertido a Itesal en una empresa referente a nivel nacional y también internacional. Su trabajo, larga trayectoria, perseverancia y dedicación a la compañía hoy se ve recompensado con este premio.