Loli Requelme, Directora General del Grupo La Mafia se sienta a la mesa, analiza los retos superados, la evolución del sector y pone la mirada en el futuro
Enérgica, discreta y con una visión estratégica infalible, Loli Requelme ha sido clave en la transformación del Grupo La Mafia se sienta a la mesa en una de las franquicias de restauración más reconocidas del país. Desde que en 2008 aterrizara en la empresa casi por casualidad, ha liderado con firmeza, honestidad y constancia un proceso de modernización que hoy celebra sus frutos: un 25º aniversario con nueva identidad visual, expansión constante y una propuesta gastronómica que va mucho más allá de la tradicional cocina italiana.
Este viernes 27 de junio a las 13:00 horas, Loli Requelme participará en el Vermú de Redacción de Club Cámara de Cámara de Comercio de Zaragoza, en el que hará un repaso a su trayectoria en un ambiente distendido e informal y rodeado de otros empresarios aragoneses. ¡Una oportunidad única para el intercambio de ideas!
Pero antes de este encuentro, hemos charlado con Loli Requelme sobre liderazgo, retos superados, la evolución del sector y lo que aún está por venir dentro de las tres marcas del grupo: La Mafia se sienta a la mesa, Ditaly y La Boutique Trattoria Viajera.
P. ¿Quién es Loli Requelme y cuál ha sido el secreto para llegar hasta dónde estás hoy en día?
Soy la directora general del grupo La Mafia se sienta a la mesa, una luchadora, trabajadora incansable, en búsqueda siempre de la mejora continua, y quizá creo que ha sido lo que me ha ayudado a llegar donde estoy hoy.
P. Desde tu incorporación al Grupo La Mafia se sienta a la mesa en 2008, ¿cómo ha evolucionado tu rol dentro de la empresa hasta llegar a ser directora general?
Lo mío fue un cúmulo de casualidades. Acababa de salir de mi anterior empresa, ya que vendimos el Grupo Pasta Nostra. Fue un proceso complejo y largo y quería estar una temporada en mi tienda, disfrutando de mi hija que era bebé, y además coincide con que los asesores legales y fiscales que tuve en el anterior grupo son los mismos que había aquí y me pidieron hacer un informe económico y fiscal sobre la situación y viabilidad de la empresa y han pasado 17 años…
Empecé como Directora Financiera, reestructurando toda la empresa y preparándola para salir de la crisis. Como soy una persona a la que le gusta ayudar donde veo una ineficiencia, fui adquiriendo de forma natural diversos roles dentro de la organización de forma que, sin tener el titulo de Directora General, ya lo llevaba desempeñando desde hacía tres años. Un día, en un foro al que fuimos Javier y yo a Madrid, me dijo que habría que cambiar el hecho de presentarme como Directora Financiera y mi mano derecha… y así nació ser Directora General. De hecho, cuando lo comunicamos a la organización, la respuesta de la mayoría fue: “Si ya lo eras…”.
P. Con una amplia trayectoria profesional de más de 30 años, ¿cuál es el principal desafío al que te has enfrentado?
El principal desafío ha sido salir fortalecidos de dos crisis importantes: la de 2008, una crisis predominantemente económica y prolongada en el tiempo, y el COVID, una crisis de impacto, ya que pasamos a 0 euros de facturación en 24 horas estando encerrados en nuestras casas.
P. Cada vez es más frecuente encontrarnos con restaurantes italianos. ¿Qué diferencia a los establecimientos del Grupo La Mafia se sienta a la mesa con respecto al resto de alternativas?
Primero de todo, intentamos ofrecer una propuesta gastronómica que nos diferencie del resto a través de nuestras tres marcas y que si quieres comer algo diferente, sólo pueda ser en nuestros locales. Por eso nació, en el caso de La Mafia se sienta a la mesa, nuestro “Piacere originale”, en el que se enmarcaban nuestros platos insignia, los Top Originale, que representaban perfectamente el ADN de la marca: diferenciación, calidad, creatividad, innovación y experiencia. Platos que han nacido de la inquietud de nuestro equipo de I+D+i de ser siempre diferentes, platos que solo pueden degustarse en nuestros locales: caramelos de morcilla, pasta rellena de perdiz, de cordero lechal, de pollo de corral… Nuestra cocina siempre está inspirada en la esencia de la gastronomía italiana, pero a la que siempre le damos un punto creativo que nos hace diferentes. Un ejemplo muy claro son nuestros Arancini all’inverso, inspirados en los tradicionales arancini sicilianos, pero a los que hemos reinterpretado sacando el arroz a la parte exterior en lugar de llevarlo dentro y a los que coronamos con una viruta de Torrezno de Soria. En definitiva, una propuesta gastronómica diferencial. Al tener obrador propio, nos permite ofrecer al cliente un producto exclusivo en muchos casos, siempre con la mejor calidad-precio.
Además, ofrecemos una ambientación muy cuidada, con detalles que hacen que cada día pueda convertirse en un momento memorable, ofreciendo una experiencia especial en cada visita.
Respecto a Ditaly, la más joven de las marcas, está experimentando un gran crecimiento, tanto en locales como en ventas, y es en gran parte a esa diferenciación que aportamos en la propuesta gastronómica, ya que no existe ningún otro italiano que elabore toda su cocina exclusivamente en el horno. Hace unas semanas, estrenamos nueva ambientación en las dos primeras aperturas en Cataluña (en Lleida y Tarragona) y la verdad es que la aceptación está siendo increíble.
La Boutique presenta una cocina fusión muy creativa y que está enfocada a lugares de mucho tráfico de personas que quieren comer muy bien a un buen precio y con un servicio rápido. Son tres conceptos italianos, pero plenamente diferenciados, para adaptarse a los diferentes momentos de consumo.
En definitiva, nuestras marcas están pensadas para adaptarse a las necesidades de los diferentes tipos de clientes, en lo que le gusta y en los diferentes momentos en los que puede salir a comer.
P. ¿Qué ha motivado el cambio de identidad visual en La Mafia se sienta a la mesa tras 25 años de historia? ¿Qué mensaje se quiere transmitir con este nuevo diseño?
La marca más madura del grupo cumple 25 años este año y nos pareció el momento perfecto para actualizar nuestra identidad de marca, hacerla más fuerte y conectar mucho mejor con el cliente actual en un mercado que innova y avanza muy rápido.
Nuestra esencia sigue siendo la misma, pero queríamos actualizar nuestra imagen para hacerla más moderna, fresca y adaptada a los nuevos tiempos y el nuevo cliente. Al final, lo que queremos transmitir es que cada momento en nuestros restaurantes puede ser especial y queremos que sea memorable.
P. ¿En qué momento actual se encuentra la compañía?
Estamos en estado de gracia, es un buen momento tanto para el crecimiento como para la consolidación. En el último año, nos han dado varios reconocimientos que avalan ese trabajo bien hecho durante muchos años y estamos enormemente agradecidos al sector y al cliente. Así pues, fuimos la primera empresa de restauración organizada en ser avalada por la ISO 9001-2015, que acabamos de renovar, nos dieron el premio a la excelencia empresarial de Aragón 2024, reconocieron a Ditaly como mejor franquicia emergente, tuvimos el reconocimiento del cliente como mejor comercio del año… ha sido un año de lo más dulce para nuestro grupo a nivel empresarial, pero, por supuesto, nunca hay que olvidarse del cliente, que está mostrando una gran acogida a nuestras propuestas gastronómicas.
En estos momentos, estamos celebrando nuestro 25 aniversario. A lo largo de estos años, no todo ha sido fácil: ha habido años muy complicados, pero también creo, con toda la humildad, que debemos saber disfrutar de lo bueno que nos llega, siendo conscientes de que, como en todos los negocios, esto son ciclos. Lucharemos para seguir mejorando y seguir estando en la mente del consumidor.
P. ¿Cómo está cambiando el ecosistema empresarial en Aragón durante los últimos años?
Creo que presenta un dinamismo importante en áreas como la tecnología y la digitalización; se está creciendo en número de startups y la tasa de Actividad Emprendedora está creciendo, aunque todavía seguimos por debajo de la media nacional; hay muchos eventos de impulso que movilizan el turismo haciendo de Zaragoza una ciudad más turística que en los últimos años, pero es cierto que el pequeño empresario y/o autónomo ha caído de forma notable: hay una falta de acceso al talento y, en cambio, los costes laborales son muy elevados sin un control por parte de las instituciones respecto a los problemas derivados de la gestión de los recursos humanos.
P. Centrándonos en el futuro a corto plazo, el Vermú de Redacción de Club Cámara, que protagonizas el viernes, apuesta por un formato exclusivo y desenfadado lleno de empresarios y emprendedores. ¿Cómo de importante es el intercambio de ideas y perspectivas entre los directivos aragoneses?
Para mí, es fundamental tener un diálogo real lejos de focos que solo permiten dar titulares. Contar nuestras realidades nos permite acercarnos e incluso me atrevería a decir que ayuda a empatizar con otros empresarios que quizá están en un momento complicado o quieren saber cómo hemos llegado hasta aquí, de una forma cómoda y desenfadada. Si entre todos, aparte de contarnos lo bonito, nos ayudamos y apoyamos, creo que va en beneficio de la confianza del tejido empresarial.
P. Y mirando a largo plazo, ¿qué retos u objetivos le quedan por cumplir a Loli Requelme a nivel individual?
Si te soy sincera, creo que he llegado mucho más lejos de lo que jamás había soñado. El año pasado recibí en Madrid el premio a Mejor CEO del año en HIP, fui nombrada una de las mujeres más influyentes de Aragón, este año portada de la revista Restauración News y, con toda la humildad te digo, simplemente soy una trabajadora nata, inconformista y convencida de que todo se puede mejorar. Por tanto, estoy muy agradecida por la confianza de tantas personas que me han apoyado y dado la oportunidad de mostrar quien soy y dejarme hacer.
P. ¿Y en cuanto al Grupo La Mafia se sienta a la mesa?
Pues le auguro un gran futuro a largo plazo porque somos honestos, reales, fieles a nuestros valores y con un espíritu para seguir evolucionando y creciendo. Hemos pasado dos crisis importantes que nos han fortalecido, pero estamos preparados: tenemos tres marcas con mucho recorrido y proyección (La Mafia se sienta a la mesa, Ditaly y La boutique trattoria viajera) y con cimientos sólidos para seguir avanzando a paso firme y seguro.
También te puede interesar: