Este proyecto nace para ayudar a los jóvenes a encontrar su propio camino laboral a través de formación gratuita, experiencias reales y orientación
¿Tienes entre 16 y 29 años, vives en Aragón y aún no sabes a qué quieres dedicar tu vida profesional? Los jóvenes aragoneses tienen una oportunidad de la mano de Desafío Aragón, un innovador proyecto, impulsado por el Instituto Aragonés de Fomento (IAF) con el apoyo del Gobierno de Aragón y la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus, que, desde hace un par de años, ayuda a jóvenes a encontrar su propio camino laboral, ya sea trabajando por cuenta ajena o emprendiendo su propio proyecto.
Con el claim “Un punto de partida para encontrar “ese algo” que te llene”, Desafío Aragón ofrece una combinación única de formación gratuita, experiencias reales y orientación profesional personalizada. El objetivo es claro: que cada participante pueda diseñar una vida laboral a su medida, basada en sus intereses y fortalezas.
¿Qué ofrece Desafío Aragón?
Formación online práctica y directa
El proyecto pone a disposición de los jóvenes cuatro programas diseñados para cubrir las habilidades más demandadas en el mundo laboral y emprendedor:
- Habilidades: Lo que no enseñan en clase, pero resulta esencial para afrontar la “jungla” del trabajo.
- Activa: Todo lo necesario para transformar proyectos personales o hobbies en una fuente de ingresos real.
- Miniempresas: Los pasos básicos para crear una empresa que funcione y motive.
- Acelera: Claves imprescindibles que quienes emprenden deberían conocer desde el primer día.
Experiencias exclusivas que marcan la diferencia
Cada programa ofrece oportunidades únicas: desde bootcamps intensivos hasta un viaje a una ciudad europea para los participantes de Miniempresas o una experiencia de emprendimiento real con mentoría personalizada en el programa Acelera.
Orientación profesional y tutorías
Además de la formación, Desafío Aragón cuenta con un equipo de tutores y profesionales que acompañarán a los jóvenes en su proceso de definición profesional, ayudándoles a encontrar respuestas, resolver dudas y planificar los pasos necesarios hacia su objetivo laboral.
Domingo Sampedro: de una idea a un proyecto de impacto internacional
Uno de los casos de éxito que mejor ilustran el espíritu de Desafío Aragón es el de Domingo Sampedro, participante de los programas Miniempresas y Acelera.
Domingo es ingeniero en robótica, especializado en inteligencia artificial. Tras años de experiencia como desarrollador de software e ingeniero de datos en distintos sectores, decidió fundar su propia empresa: Lirio Bionics S.L., dedicada al desarrollo de prótesis robóticas para personas amputadas.
Su negocio destaca no solo por la innovación tecnológica, sino también por su compromiso social: “Queremos crear las prótesis económicamente más accesibles del mundo”, afirma Domingo. La motivación para lanzar este proyecto surgió de una reflexión profunda: “Hace varios años descubrí que este sector no avanzaba tecnológicamente. La tecnología, por definición, debe satisfacer necesidades humanas, y no encontré una necesidad más grande que la de poder relacionarse con el entorno y ser autosuficiente”.
El paso por Desafío Aragón supuso un punto de inflexión. Domingo destaca que el aprendizaje más valioso de Acelera fue comprender la importancia de salir de la zona de confort: “Hay que aventurarse, hay que emprender”. Cuando comenzó, Lirio Bionics ni siquiera estaba constituida como sociedad. Gracias al acompañamiento y la formación del programa, hoy cuenta con un equipo consolidado, ha presentado su proyecto en varios países, ha ganado reconocimientos y ha tejido una sólida red de contactos.
Entre los principales retos, Domingo señala la falta de conocimientos sobre los trámites empresariales, desde la documentación necesaria hasta los costes asociados. Sin embargo, todo este proceso le ha servido para crecer como emprendedor.
Sus planes a corto y medio plazo incluyen conseguir financiación, montar infraestructura propia y realizar ensayos clínicos para sus prótesis. Y si pudiera dar un consejo a quienes están empezando a desarrollar su idea, sería claro: “Que no tengan miedo, que salgan, que emprendan y que se aventuren a hacer aquello que les hace felices”.
¿Quién puede participar en Desafío Aragón?
El programa está dirigido a jóvenes residentes en Aragón de entre 16 y 29 años, que puedan inscribirse en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, aunque no es obligatorio para acceder a los contenidos. Eso sí, quienes estén inscritos en Garantía Juvenil podrán disfrutar de todas las experiencias exclusivas que ofrece el proyecto.
Para resolver cualquier duda relacionada con el alta en Garantía Juvenil o con el propio programa, el equipo de Desafío Aragón ofrece soporte a través de diferentes direcciones de correo, según la provincia de la persona interesada: huesca@desafioaragon.com; zaragoza@desafioaragon.com; y teruel@desafioaragon.com.
Por tanto, este proyecto es perfecto para ti si:
- Sientes que necesitas un cambio, pero aún no sabes en qué dirección.
- Sueñas con emprender y no sabes por dónde empezar.
- Quisieras dedicarte a tus hobbies y vivir de ellos.
- No tienes claro qué quieres hacer en tu futuro profesional.
- Buscas un empleo que no solo te dé estabilidad, sino también motivación.
Artículo en colaboración con Desafío Aragón
También te puede interesar: