El fondo CVC, conocido por su reciente adquisición de participación en La Liga española de fútbol, invertirá en la startup Academia de Inventores
El pasado jueves 18 de noviembre tuvo lugar la final de los premios para jóvenes innovadores (CVC Young Innovator Awards) una iniciativa de CVC Capital Partners en colaboración con la Fundación Tomillo y la Fundación Youth Business Spain (YBS) que busca facilitar la financiación de empresas en fase de crecimiento establecidas por emprendedores en España.
Evento en el que los aragoneses Jorge Mata y Luis Martín, CEO del proyecto Academia de Inventores, se proclamaron ganadores del primer premio de los CVC Young Innovart Awards 2021. El galardón consiste en 20.000 euros en concepto de capital a fondo perdido, además del acceso a asesoramiento profesional directo y la integración en la red del fondo CVC Capital Partners.
Este fondo multinacional con sede en Luxemburgo está especializado en capital privado y conocido por su adquisición de una participación del 10% en LaLiga española de fútbol, es un gigante de la inversión mundial interesado en proyectos altamente innovadores y disruptivos, pero a su vez con un alto grado de rentabilidad.
“Para ser músico tenías que ir a un conservatorio, para ser futbolista a un club de fútbol, pero… ¿qué tenías que hacer para ser inventor?“. Así iniciaba la presentación Luis Martín, CEO del proyecto que busca formar e incentivar desde la infancia la pasión por dedicarse a la investigación y la tecnología. Asimismo, durante el acto de entrega de premios, el jurado señaló: “Creemos que Academia de Inventores es una apuesta en firme contra el cambio educacional que nos está tocando vivir. La formación en competencias STEAM es clave para los trabajos del futuro”.
Ver esta publicación en Instagram
ACADEMIA DE INVENTORES
La empresa zaragozana gracias a la entrada en la misma en 2019 del Grupo Edelvives, pasó de poder mantener durante todo 2020 a 6 trabajadores en plena pandemia, a triplicar su facturación en 2021 con un equipo de 14 personas apostando por la innovación y el I+D cómo única posible solución a la crisis que nos está tocando vivir.
Esto se materializó en junio de 2021 con dos grandes hitos. Por un lado, la fabricación de 2000 unidades de su proyecto ElectroLab, el primer kit educativo para enseñar robótica en educación secundaria. Por otro lado, Academia de inventores lanzó Hello, Blocks!, una herramienta interactiva 100% online y gratuita, que busca democratizar la programación por bloques en todo el mundo.
El diseño 3D, la inteligencia artificial, realidad virtual… han venido para quedarse y desde Academia de Inventores tiene claro que van a ser parte de la solución.
Ver esta publicación en Instagram