La delegación del Ayuntamiento de Zaragoza, liderada por Natalia Chueca, ha hecho parada en la universidad Miami Dade College
La segunda parte del viaje de la delegación del Ayuntamiento de Zaragoza a Estados Unidos ha ofrecido una parada en una de las instituciones referentes de país en la educación superior, el Miami Dade College. En esta universidad pública, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha mantenido una reunión con la presidenta Madeline Pumariega y la Decana de la Escuela de Negocios, Comercio y Transporte, Pamela Fuertes.
Las dos representantes de este centro han conocido las características de Zaragoza como una ciudad acogedora para estudiantes extranjeros, donde anualmente enriquecen su formación alumnos de más de un centenar de países. De hecho, hasta la fecha, más de 3.500 han recalado en la Universidad de Zaragoza, a falta de todos los cursos de verano. La alcaldesa, siguiendo los objetivos que marca su designación en 2004 como ciudad educadora, ha iniciado el contacto con esta institución para dar a conocer las distintas vías que existen de intercambios de estudiantes, así como los completos planes de estudios de los que dispone el alumnado.
Por otro lado, la Natalia Chueca también ha desplegado las virtudes de Zaragoza como una urbe funcional, equilibrada y bien valorada por sus habitantes, por su tamaño medio que facilita la movilidad. Ha ensalzado, además, la red de transporte público, abundantes zonas verdes y una oferta cultural, gastronómica y de ocio muy variada, combinada con un coste de vida razonable en comparación con otras capitales españolas. También los universitarios se benefician de una buena cobertura sanitaria en un entorno urbano cómodo y accesible.
Con esta visita, Zaragoza conecta con el Miami Dade College (MDC), una institución con más de 100.000 estudiantes, 8 campus en el llamado “Gran Miami” y que cumple 65 años en este 2025. Es también un polo de atracción de futuros profesionales, porque llegan anualmente de más de 160 países para recibir formación en educación, tecnología, salud, negocios y seguridad pública entre otros. Se trata, además, de una universidad representativa de la diversidad y de la accesibilidad a la educación superior para jóvenes inmigrantes, minorías y de familias con bajos ingresos.
Su movilidad internacional es notable, con diversos programas de cooperación y becas para la atracción y el envío de alumnado a diversas partes del mundo, incluida España, donde varios centros de Madrid, Sevilla y Barcelona acogen a estos estudiantes, inmersos en áreas de estudio como negocios internacionales, ciencias sociales, diseño de moda, Comunicación e idioma y cultura española.
También te puede interesar: