Programa de actos procesionales, y otras actividades como conciertos, charlas, concurso de cartel anunciador y actos litúrgicos propios de la Semana Santa
La Semana Santa de Caspe ha vuelto a las calles. El pasado sábado 1 de abril tuvo lugar el pasacalles anunciador que dió paso al Pregón de Semana Santa, a cargo de Armando Cester Martínez, doctor en Medicina y Teología y destacado colaborador en el ámbito de Cáritas, Diócesis de Zaragoza y Cofradías de Semana Santa.
La Coordinadora de Cofradías de Semana Santa de Caspe ha organizado un programa completo de actos procesionales que finalizan el sábado 8 de abril con el Toque de Gloria. Además, se celebran otras actividades como conciertos, charlas, concurso de cartel anunciador y actos litúrgicos propios de la Semana Santa.
PRINCIPALES ACTOS PROCESIONALES
- El lunes 3 de abril. 21:00h. La Cofradía de la Columna desfila en la Procesión de la Sentencia hasta la plaza Compromiso para escenificar la Reflexión de la I Estación en la plaza Compromiso y pórtico de la Colegiata.
- El martes 4 de abril. 21:00h. Las Cofradías de la Virgen de los Dolores y el Nazareno procesionan por diferentes itinerarios en la Procesión del Encuentro. Culmina con la Reflexión de IV Estación, Jota al Nazareno y a su madre en la plaza de España.
- El miércoles 5 de abril. 21:00h. La Procesión del Silencio recorrerá el casco histórico de la mano de la Cofradía del Cristo con el Vía Crucis Penitencial visita las cinco ermitas de la localidad.
- El jueves 6 de abril. 21:00h. La Cofradía de la Piedad protagoniza la Procesión del Descendimiento con la Reflexión de la XIII Estación. Más tarde, todas las cofradías protagonizan la Rompida de la Hora haciendo resonar sus tambores al unísono a las 24:00h. en punto para dar paso, una a una, a sus toques de exhibición.
- El viernes 7 de abril. 20:45h. Las nueve cofradías procesionan por un itinerario que recorre el centro de la localidad en la Procesión del Santo Entierro para llenar de solemnidad la plaza Compromiso con el Cierre del Sepulcro al finalizar.
- El sábado 8 de abril. 23:30h. aprox., el Toque de Gloria, tras el repique de campanas en el exterior de la Colegiata sonará la Tamborrada, el toque común que cierra la Semana Santa de Caspe. Finalmente, las cofradías desfilarán libremente con sus diferentes toques por las calles de la ciudad hasta bien entrada la madrugada.
RUTAS DISPONIBLES
Por las mañanas se realiza la “Visita Medieval” y por las tardes, de martes a viernes, tiene lugar la “Visita Caspe S.XIX las Guerras Carlistas en Caspe”. Las tardes de los sábados se puede disfrutar de la “Visita Caspe 1937: Capital del Consejo de Aragón”.
Por otro lado, las visitas a la Colegiata se mantienen siempre que así lo permitan los actos programados con motivo de la Semana Santa. Todas las rutas parten de la nueva Oficina de Turismo situada en plaza de España, 2 (bajos de la Casa-Palacio Piazuelo Barberán).
Para más información puedes acercarte a la Oficina de Turismo de Caspe, que permanecerá abierta de martes a domingo en su horario habitual: de martes a sábado, mañanas de 10h00 a 14h00 y tardes de 16h00 a 18h00. Los domingo de 10h00 a 14h00.