close

Mequinenza, una escapada perfecta para esta Semana Santa

Mequinenza

Mequinenza se ha convertido en un paraíso para los amantes de la pesca y de los deportes náuticos en plena provincia de Zaragoza

Ubicado en el extremo oriental de la provincia de Zaragoza, nos encontramos con Mequinenza, un destino perfecto para esta Semana Santa. Un pequeño paraíso situado en la frontera con Cataluña cuya ubicación ha tenido consecuencias en su historia, en su idioma (catalán) y en el carácter de sus cerca de 2.500 habitantes.

Seguro que este lugar os suena a los amantes de la pesca y de los deportes náuticos. De hecho, el propio Phil Foden, jugador del Manchester City, se ha acercado a este municipio en diferentes ocasiones. Y es que este municipio se ubica entre dos grandes masas de agua: el embalse de Mequinenza, conocido como Mar de Aragón, y el embalse de Ribarroja. Además, Mequinenza dispone de un campo de regatas, considerado uno de los mejores de España.

Eso sí, para llegar al inicio de su historia, tenemos que remontarnos muchos siglos atrás. Los diversos testimonios arqueológicos muestran cómo Mequinenza fue una fuente de vida desde la Prehistoria. De hecho, los primeros signos de presencia humana datan del Paleolítico Medio.

La presencia de fragmentos romanos como los restos de un ánfora o la aparición de cerámica y monedas hace indicar que las tropas romanas se asentaron en la localidad. Mequinenza también fue un importante lugar de paso de los judíos expulsados por los Reyes Católicos en 1492.

Ya en el siglo XX y tras vivir diferentes guerras, la minería tuvo un auge determinante durante la I Guerra Mundial. Su producción se multiplicó por 5 y suponía el 30% de la total nacional, aunque se redujo tras el fin de la guerra.

Qué ver en Mequinenza

El castillo de Mequinenza se alza majestuoso en la cima de la montaña, lugar perfecto para observar como el Segre se mezcla con el río Ebro. Es uno de los más notables y grandiosos del gótico de Aragón, por lo que se convierte en uno de los principales atractivos para estos días de Semana Santa.

Además, Mequinenza cuenta con tres originales museos que son de parada obligatoria en tu escapada: desde el Museo de la Mina, donde podrás adéntrate en las entrañas de la mina y conocer su verdadera historia, hasta el Museo de la Historia, que ofrece un viaje de primera mano por las milenarias culturas que han habitado la población, las opciones son múltiples. El horario de verano de los museos (hasta el 31 de octubre) ofrece turnos de visita los sábados a las 10:00, 12:00, 16:00 y 18:00 horas y los domingos a las 10:00 y 12:00 horas. Puedes reservar a través de su página web.

- Publicidad -

Por su parte, el entorno natural invita a disfrutar de actividades como senderismo, observación de aves, pesca deportiva y deportes acuáticos. El GR-99, que sigue el antiguo Camino de Sirga, es ideal para explorar la zona mientras se aprecia su belleza y patrimonio. Sin duda, Mequinenza es un lugar lleno de historia, naturaleza y aventuras para todos los gustos.

También te puede interesar:

    Leave a Response