close

CESTE formará a los nuevos líderes en IA con su nuevo Máster en Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial (MISIA)

Presentación del nuevo Máster de CESTE

El nuevo Máster MISIA de CESTE comenzará en septiembre, tendrá una duración de nueve meses y dispondrá de 50 plazas

El nuevo Máster en Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial (MISIA), que comenzará en septiembre de 2025 y dispondrá de 50 plazas, es la nueva propuesta de CESTE. Este máster responde a la creciente demanda global de expertos en inteligencia artificial y machine learning aplicados a entornos reales.

- Publicidad -

La presentación tuvo lugar en el Espacio Xplora y fue Carmen Pellicer, responsable del Área de Ciencia de Datos e IA en CESTE, quien explicó las características de este pionero máster oficial, de nueve meses de duración (en su fase de módulos), que combina formación técnica de vanguardia, certificaciones reconocidas por la industria y proyectos prácticos que posicionan al alumno como líder en un mundo digital dinámico. El avanzado programa de vanguardia está diseñado para formar profesionales en el desarrollo de software avanzado e inteligencia artificial, con una fuerte integración de tecnologías en la nube y estándares de la industria.

El nuevo máster MISIA es la evolución del Máster in Data Science & Artificial Intelligence (MIDS) del que CESTE ya ha realizado cinco ediciones. La nueva apuesta del MISIA dispone de un profesorado experto y una metodología eminentemente práctica orientada a la vida profesional, avalada por la prestigiosa University of Wales Trinity Saint David (UWTSD) a la que CESTE está adscrito. 

Presentación del máster

Tras la bienvenida por parte de Daniel Martín, director de Estrategia e Innovación en CESTE, y Olga Campos, adjunta a dirección de Marketing de CESTE; Carmen Pellicer y Óscar Aceña, profesores de Ingeniería Informática en CESTE, hablaron sobre las funciones del usuario o creador de IA, la importancia del Prompt o ¿por qué el MISIA? y sobre la IA, que puede transformar el mundo, pero sin la ingeniería no tendría ningún impacto real.

Olga Campos señaló que “nuestro valor diferencial reside en que nuestros másteres, y éste en particular, están siempre alineados con las últimas demandas del mercado. De hecho, solemos ir un paso por delante de lo que actualmente están requiriendo las empresas. Además, buscamos constantemente vincular la formación con el mundo empresarial”. 

Por su parte, Daniel Martín explicó que “el nuevo máster incorpora la parte de ingeniería del software porque hemos detectado, junto con las empresas con las que colaboramos, que tenemos que dar el paso a la producción real y aprender a llevar a un paso real empresarial las soluciones que se están testeando en el laboratorio. Para eso hemos necesitado incluir la parte de arquitectura, ingeniería, de nube, de gobernanza del dato y es un reto que va a exigir un nuevo enfoque del programa pero que va a resolver esos problemas que realmente están hoy en la empresa” 

Seguidamente, se contó con el testimonio de empresa a cargo de María Ángeles Gómez Laguna, jefa de la Unidad de Gobierno y Estrategia del Dato de Ibercaja Banco. Esta entidad ha incorporado varios alumnos del MIDS de CESTE y Gómez Laguna expuso la gran relevancia que esta área tiene para la entidad financiera aragonesa. 

Para finalizar, se llevó a cabo una mesa redonda compuesta por antiguos alumnos del Máster in Data Science & Artificial Intelligence (MIDS&AI), quienes explicaron cómo dieron el salto de simples usuarios a auténticos creadores de inteligencia artificial. Provenientes de campos tan diversos como las humanidades, administración de empresas, arquitectura, filosofía o ingeniería, hoy lideran proyectos punteros en empresas de referencia.

También te puede interesar: