Salida de misa de doce del Pilar de Zaragoza es la primera película que se rodó en España y, como os podéis imaginar, se rodó en Zaragoza en 1897
Considerada como la primera película conservada en España, el corto Salida de misa de doce del Pilar de Zaragoza está dirigida y producida por el aragonés Eduardo Jimeno Correas, quien había adquirido una cámara Lumière junto a su padre en la fabrica de los Lumière en Lyon.
El film fue revelado en la Posada de las Almas (Calle San Pablo, Zaragoza). La película es un éxito inmediato: el barracón donde se proyecta en Zaragoza se hunde por la cantidad de espectadores que se agolpan para verse en pantalla.
Queda claro que al público le resultan muy entretenidas las películas que le permiten reconocerse en la pantalla, una de las claves del cine popular. Esta obra tiene en común con la primera filmación de los Lumière el genero conocido como “escenas o vistas naturales”, que registran y reflejan la realidad cotidiana.
Los 17 metros de cinta, traducidos en 40 segundos de película, se rodaron el 11 de octubre de 1897 (casi nada), en soporte de nitrocelulosa con perforación circular Lumière, característica de los filmes de aquella época.
Y es que aquí no había actores ni guion. Jimeno Correas, natural de Zaragoza, grabó primero unas maniobras que el regimiento de pontoneros realizaba en el río Ebro, pero la mala luminosidad de la película le llevó a despreciarla para su proyección y posteriormente a velarla.
Más tarde, desde un balcón situado enfrente de la Basílica del Pilar, grabó sin ningún preparativo la salida de los fieles de la misa de mediodía, y tanto éxito tuvo la filmación que, según los periódicos de la época, las proyecciones se iniciaban a las 8:00 horas y concluían sobre las cuatro de la madrugada. Imagínate emitir una película con ese contenido hoy en día, ¡no tendría sentido! Sin embargo, era la novedad de la época.
Os dejamos con un fragmento de Salida de misa de doce del Pilar de Zaragoza:
También te puede interesar: