El curioso 'Géiser' de Pozuelo de Aragón que lanza sus aguas termales a más de dos metros de altura - Enjoy Zaragoza
close

El curioso ‘Géiser’ de Pozuelo de Aragón que lanza sus aguas termales a más de dos metros de altura

WhatsApp Image 2021-04-06 at 08.41.20

En Pozuelo de Aragón, Comarca del Campo de Borja, en la provincia de Zaragoza a solo cuarenta minutos de Zaragoza capital, podemos encontrar un curioso ‘geiser’



Pozuelo de Aragón es el municipio de la Comarca del Campo de Borja más cercano a Zaragoza, está situado a 54 Km de la capital, perfecto para una escapada de día desde zaragoza y se accede por la carretera de Pedrola CV-620. En el podemos encontrar una especie de curioso «géiser» que lanza sus aguas termales a más de 2 metros de altura.

Se trata de un pozo artesiano, fruto de los sondeos para buscar agua en los años 1970-1980, desde entonces sigue manando. Se encuentra junto al barranco Huechaseca, con sus 325 m. de profundidad alcanza un acuífero jurásico confinado, con una salida de aguas termales (28º) salinizadas a presión. Los minerales que al salir disuelve el agua, corroen el tubo de hierro del sondeo, creando a su alrededor una curiosa forma de cono rojizo.

Se encuentra dentro del catálogo de Lugares de Interés Geológico (LIG) de Aragón, con el régimen de protección que ello implica.



ACCESO:

Desde Pozuelo de Aragón seguiremos la carretera CV-620 hacia Fuendejalón, después de unos 400 m, seguiremos una pista de tierra que sale a la izda y avanzaremos por ella unos 200 m. Podremos aparcar justo antes de cruzar el cauce del barranco Huechaseca, al otro lado está la surgencia.

UBICACIÓN:

Además en la Iglesia Parroquial de Pozuelo de Aragón, Nuestra señora de la Asunción, se encuentra la tabla con el Reloj de Sol Gótico más antiguo de Europa. La tabla del reloj gótico sirvió de soporte al lienzo de San Antón durante casi cinco siglos y su existencia se desconocía hasta que, hace unos años, la escuela-taller Juan Arnaldín II de la Diputación Provincial de Zaragoza inició los trabajos para la restauración del cuadro, que se encontraba muy deteriorado.
Una pequeña rotura permitía observar una cara redondeada, por lo que se sabía que bajo la capa actual podría haber otra imagen anterior. Tras completar la restauración de ambas piezas, la tabla gótica del reloj formó parte de la exposición Fernando II de Aragón, entre marzo y junio de 2015 en el palacio de la Aljafería. Cuando se desmontó esta muestra, y regresaron a su lugar de origen todas las importantes piezas artísticas que se exhibieron, este reloj de Pozuelo (por el lugar donde se conservaba, a pesar de que procede de Veruela) se llevó a la catedral de Tarazona, donde ha permaneció durante meses en depósito hasta que fue posible su traslado definitivo a la iglesia de la localidad zaragozana.
INFO Y FOTOS: COMARCA CAMPO DE BORJA

Leave a Response

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.