Exposición “Jugar y soñar” Patio de la Infanta - Enjoy Zaragoza
close

Viaja a la infancia y al entretenimiento del siglo pasado con la nueva exposición “Jugar y soñar”

Exposición Jugar y soñar. Historia del juguete español. Fundación Ibercaja

La exposición, que puede verse hasta el 28 de mayo en el Patio de la Infanta, cuenta con más de 250 piezas originales para narrar la historia del juguete español entre 1870 y 1970 

La historia del juguete es sinónimo de la historia de nuestro país y muestra de ello es la exposición “Jugar y soñar”, organizada por Fundación Ibercaja y que puede visitarse hasta el próximo 28 de mayo en el Patio de la Infanta. La exposición reúne más de 250 piezas originales, muchas de ellas únicas y exhibidas por primera vez. Todas son de fabricación española y forman parte de la Colección Quiroga-Monte, uno de los patrimonios más completos sobre el juguete y la cultura lúdica a nivel nacional. 

Por primera vez en Zaragoza, se exhibe una muestra sobre juguete español de una forma tan amplia y exhaustiva que permite hacer un viaje por la historia contemporánea española desde el año 1870 hasta 1970, a través de una selección de los juguetes y juegos de los fabricantes españoles más destacados. La recopilación abarca desde los juguetes más inasequibles y deslumbrantes de la época, como los grandes carruajes de metal, hasta los modelos más modestos como un camión de madera.

El recorrido por la sala de exposiciones del Patio de la Infanta lo conforman más de 250 piezas, acompañadas por una ficha con el año de fabricación, el material y su historia. Todas ellas son un fiel reflejo de los cambios sociales, económicos, culturales y políticos de nuestro país, así como los comportamientos, las costumbres, las modas o los sucesos e inventos que marcaron el final del siglo XIX y el siglo XX. Los juguetes expuestos incluyen muñecas o muñecos tan icónicos como Mariquita Pérez, Gisela, Cayetana o Juanín, vestidos con trajes regionales y vestuario propio de la época-confeccionados con materiales que la mayoría de niñas no podían permitirse-, y también las peponas o Nancy, que fue un auténtico éxito entre las niñas de los años 60 y 70.

Por otro lado, están los juegos de mesa, que contaban con las ilustraciones de reconocidos dibujantes, también ocupan una parte importante de la exposición con una gran variedad de tableros de parchís, la oca o dominó. La peculiaridad de estas piezas es que muchas de ellas responden a momentos históricos de la época como la Guerra Civil o la II República. La política, los deportes, la religión y los viajes protagonizan varios de los juegos exhibidos. 

Junto con las muñecas y los juegos de mesa, la muestra “Jugar y soñar” ofrece a los visitantes múltiples juguetes que son medios de transporte como trenes, aviones, barcos, automóviles, Scalextric, o incluso el camión personalizado a pedales más grande fabricado en España. Asimismo, se exhiben personajes mecánicos que representan figuras tan emblemáticas como el cómico Charlot o el payaso español Ramper, o profesiones como un futbolista, un heladero, un viajante o un estudiante de los años 30 del siglo pasado.

VISITAS GUIADAS Y ACTIVIDADES PARA FAMILIAS Y ESCOLARES

De forma complementaria a la exposición, Fundación Ibercaja ha organizado un programa de visitas guiadas para adultos, grupos y familias, para quienes también se ha preparado la actividad “Entre juguetes anda el juego”, donde la sala de exposiciones se transformará en un tablero de juegos para descubrir historias, curiosidades y datos únicos sobre algunos de los juguetes de la muestra. Junto con estas propuestas, se llevará a cabo la actividad didáctica “Diversión entre juguetes”, dirigida a escolares de Primaria y Secundaria.

QUÉ HACER EN ZARAGOZA

Leave a Response

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.