close

Nacho Lahorga: “Me di cuenta de que todas las cosas que me molestaban de mis seres queridos eran porque me había inventado que deberían ser de otra forma”

Nacho Lahorga

Nacho Lahorga nos muestra su evolución personal: de no saber qué hacer con su vida a convertirse en la persona más joven en ocupar el cargo de Secretario General de ADEA

Si supieras que tus padres van a morir mañana, ¿te arrepentirías de no haberles dicho algo?”. Seguro que sois muchos los que alguna vez habéis visto un vídeo de Nacho Lahorga, un creador de contenido aragonés que ha evolucionado desde hacer vídeos de preguntas por la calle hasta lanzar su propio podcast “Café con Nacho” y convertirse en la persona más joven en ocupar el cargo de Secretario General de la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (ADEA).

A pesar de su corta edad, se ha labrado un nombre en el tejido empresarial aragonés, por lo que hemos charlado con Nacho Lahorga para conocer más sobre sus pasos laborales, sumergirnos en su podcast y conocer sus planes de futuro.

- Publicidad -

P. ¿Qué te motivó a iniciar tu carrera como creador de contenido?

Tuve un periodo donde estaba muy enganchado al desarrollo personal, estuve ahí unos 4 años. Y tuve un punto de ruptura donde paré y me di cuenta de que no tenía ni idea de qué hacer con mi vida: si seguir con mi empresa, con mi pareja, si tenía sentido la carrera que estaba estudiando…

Me dije a mí mismo que estaba cansado de tanta teoría y tantos “debería”. Quería entender lo que me pasaba, y saber qué era lo que quería. Y en ese querer entender, comencé a prestarme atención. Cómo me relacionaba con mis seres queridos, cómo lo hacía conmigo mismo, qué se me daba bien. Y resulta que, en un año, había cambiado completamente cómo vivía, para mejor. 

P. ¿Cómo ha sido tu evolución hasta alcanzar más de 300.000 seguidores?

El punto clave fue que, cuando cambié, me salió solo el hecho de regalar a otras personas las preguntas que yo mismo me había atrevido a hacerme para llegar a ese punto. Y salí a la calle a preguntar.

Fue muy rápida la repercusión, en tres meses llegué a 100.000 seguidores y millones de visitas. El resto ha sido ir pivotando los mensajes que quería dar, y los resultados reflejan que las personas han conectado con todos ellos.

P. ¿Qué te inspiró a crear el podcast “Café con Nacho” y cuál es el objetivo principal de este proyecto?

Mis vídeos comenzaron a tener una gran repercusión y muchas personas comenzaron a mejorar sus relaciones con sus seres queridos. Todo eso se unió a que no paraba de ver mensajes en redes sociales que los jóvenes se creían, diciendo que sin dinero y sin esfuerzo podían comprarse un Rolex y un Lamborghini.

Así que, como mi ocio ya era tomar café con esos referentes y que me contaran su historia, decidí poner tres cámaras, unos micros y difundir esas conversaciones a todo el que las quisiera escuchar. El objetivo es conocer de verdad a las personas y no quedarte con la imagen que te has creado de ellos sin conocerles. Ya hay suficientes mensajes de odio ahí fuera, yo busco lanzar un mensaje de unión y apoyo en la sociedad. Me he dado cuenta de que cuando tratas de entender a las personas que “te caen mal”, también mejoras las relaciones con tus seres queridos. Ya no quieres tener la razón, tratas de entender y así se vive mucho mejor.

P. En tus entrevistas, ya sea en los podcast o por la calle, buscas mostrar el lado más humano. ¿Cuáles son las anécdotas o los momentos que más te han impactado en ambos casos?

Sobre todo al principio me daba cuenta de que prejuzgaba a todo el mundo. Entonces comencé a ponerme ejemplos de las personas que entrevistaba (o no) para entender que la vida supera muchas veces a lo que decía mi imaginación. He hablado con las personas más ricas de Aragón y con personas sin techo. De todos, he sacado aprendizajes al ir con esa intención de entender por qué hacen lo que hacen y cómo viven.

Antes me inventaba que la vida de alguien era maravillosa o un desastre y resulta que desde el “no lo sé” con honestidad es el único lugar donde comencé a saber de verdad. Y esto no es solo para las entrevistas. Me di cuenta de que todas las cosas que me molestaban de mis seres queridos eran porque me había inventado que deberían de ser de otra forma. En vez de observar lo que ocurría y entenderlo, me inventaba que “no debería de ser así”.

P. ¿Qué ha sido lo que más te ha sorprendido de entrevistar en Café con Nacho a los empresarios y directivos que más facturan de Aragón?

Lo que más me ha sorprendido es descubrir que el bienestar del directivo o empresario y, en consecuencia, cuidar a sus trabajadores tiene un impacto directo en la cuenta de resultados en muy corto plazo de tiempo. Cada vez es más común ver a personas que no están contentas en sus puestos de trabajo, por eso yo quise ir un paso más allá y entrevistar solo a personas que de verdad se preocupen por sus empleados. 

No me paran de demostrar que esa preocupación que tienen por sus trabajadores les ha generado más beneficio. Los empleados duran más en la empresa, son más productivos, recomiendan trabajar allí, no cogen tanto la baja… Es algo que no lo había visto tan gráfico hasta que he pasado tiempo con ellos.

- Publicidad -

P. Si pudieras darle un consejo a alguien que está comenzando en el mundo de la creación de contenido o en el ámbito empresarial, ¿cuál sería?

Los tres valores que más aplico en mi vida son: responsabilidad, honestidad y constancia.

  • Responsabilidad: tú eres el responsable de todo lo que te ocurre o no te ocurre. Deja de culpar a otros o a ti mismo. Igual tú no eres el responsable, pero esta visión te hace tomar acción y decisiones que seguramente no tomarías si solo te quejas.
  • Honestidad: no te cuentes películas sobre el punto en el que estás. Si algo te molesta, te molesta. Mirar a los problemas de frente ha sido lo que de verdad me ha ayudado a poder crecer como persona y saber gestionar de forma (ahora) sencilla cualquier situación que tengo delante.
  • Constancia: siempre ten una visión largoplacista. ¿Cómo quieres vivir dentro de 10 o 15 años? Las decisiones de hoy te acercan o te alejan de esa persona. Céntrate en las causas que te van a llevar hacia allí.

Esto no quiere decir que, a partir de ahora, todo tenga que ser así y perfecto. Para mí, ha sido un camino en el que sigo empujándome cada día. Si coges de verdad la responsabilidad, no te fustigas por no estar donde te has inventado que “deberías estar”. Comienzas a trabajar lo mejor que sabes a día de hoy en esa dirección.

P. Cambiemos de faceta. Desde noviembre de 2024, eres el Secretario General de la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (ADEA). ¿Cómo ha sido esta experiencia y a qué desafíos te has enfrentado? 

Jamás me imaginaba que con 25 años llegaría a tener este puesto de tanta responsabilidad como dirigir ADEA (+1.200 socios). Fue una consecuencia de centrarme en las causas de todo lo que quería crear en mi vida, entre ellas, los mensajes que transmito en Café con Nacho. Para mí, es un amplificador de los mensajes que estaba dando en Café con Nacho, focalizados en los directivos de Aragón. 

El gran reto es demostrar que, en gran parte de los casos, un directivo o empresario busca el bien de corazón para sus empleados. Otra cosa es que no lo haga de forma perfecta, aunque tengan esa intención. Pero la visión de la sociedad es literalmente la contraria. En consecuencia, hay un gran fallo de comunicación. Si conseguimos de verdad unir a los trabajadores y a los directivos, apoyándonos mutuamente, ¿cuánto podríamos mejorar como sociedad? ¿Cómo viviríamos el día a día sin cabreos innecesarios?

Desde ADEA lanzamos continuamente mensajes que son positivos para la sociedad aragonesa en el ámbito empresarial, unimos talento joven con empresas, favorecemos contextos donde los directivos pueden crear sinergias y reinvertir en Aragón.

P. Además, has sido la persona más joven en ocupar este cargo. ¿Qué crees que hace falta para que los jóvenes puedan llegar a cargos de responsabilidad?

Ser joven tienes pros y contras. Una persona joven puede sumar mucho, pero también tiene que tener una base muy sólida y saber empaparse de gente que tiene más experiencia. Yo he tenido una empresa durante cuatro años que la llevé desde 0 hasta gestionar 300 habitaciones, escribí un libro con el que estuve en el TOP 100 de Amazon España, cofundé una asociación de baile para gente joven en la universidad…

Y parando y prestándome atención, dejé de ir como pollo sin cabeza y, en menos de 9 meses, con un plan, conseguí el año pasado entrevistar a todos los perfiles relevantes de Aragón sin conocer a ninguno previamente ni tener acceso a ellos. Y no solo eso, sino que mantengo la relación con ellos por la persona en la que me he convertido.

¿Cómo lo hice? Centrándome en las causas. Como dice mi amigo Antonio García Lapuente, sin ambición de llegar, pero actuando siempre con excelencia. Y eso es lo que veo que le falta a muchos jóvenes. Quieren todo ya, esperando que si lo consiguen van a ser felices para siempre. Para mí, fue el camino contrario, pero igual me equivoco.

P. ¿Qué proyectos o metas tienes en mente para el futuro, tanto en el ámbito profesional como personal?

Todo lo que decida hacer. Seguro que sigue mi base de ayudar a que las personas que quieran, se conozcan y mejoren la relación con sus seres queridos y con ellos mismos.

A corto plazo, entra seguir sacando capítulos de Café con Nacho, dar charlas a jóvenes para que tengan la información que a mí me ha servido y dirigir ADEA ampliando la difusión de estos mensajes a la sociedad aragonesa. En mi vida personal, seguir cuidando la relación con mis amigos, mi familia y mi pareja. Dándoles sorpresas, prestándoles atención y viviendo experiencias con ellos.

Ya pasé mi etapa de querer conseguir cosas para así sentirme importante. Prefiero disfrutar cada día de mí mismo, de mis relaciones y de mi trabajo. No como frase Mr. Wonderful, sino que llevo parando cada día y poniéndole el foco desde hace más de 3 años y medio.

También te puede interesar: