Hemos hablado con Álvaro Castillo, ganador de la XIX edición del Certamen de Jóvenes Diseñadores de Aragón, a las puertas de una nueva edición de este evento
Cada vez queda menos para el regreso de la Aragón Fashion Week 2025, un evento referente en la moda aragonesa y un punto de encuentro crucial para la industria a nivel nacional. Sin duda, uno de los platos fuertes de esta iniciativa, que cumple su séptima edición, es el Certamen de Jóvenes Diseñadores de Aragón.
Organizado por FITCA (Federación de Industrias Textiles y de la Confección de Aragón), este certamen nos permite descubrir a nuevos talentos aragoneses, dándoles la oportunidad de presentar sus creaciones en un escenario de prestigio como Aragón Fashion Week. Es el caso del zaragozano Álvaro Castillo, que venció en su 19ª edición con su colección “Nature Boy”.
Creador de la marca Zurdo, Álvaro Castillo se ha formado en patronaje en CENSI Escuela Aragonesa de Moda y Diseño y ya fue ganador del Concurso de Jóvenes Diseñadores de la Mostra do Encaixe de Camariñas en 2022, por lo que su talento ha sido reconocido desde hace tiempo. El diseñador apuesta por prendas sin género, con el objetivo de acabar con las etiquetas sociales.
Ahora, cuando está a punto de finalizar el plazo para inscribirse en el Certamen de Jóvenes Diseñadores de Aragón, hemos charlado con Álvaro Castillo para conocer sus inicios, la importancia de un certamen de este tipo en términos de visibilidad o sus próximos proyectos.
P. ¿Qué te inspiró a dedicarte al diseño de moda y cómo ha sido tu camino hasta ahora?
El diseño de moda siempre lo he entendido como una disciplina artística que me permite expresar todas mis emociones e ideas a través de las prendas.
Me he presentado en 3 ocasiones a un concurso: La Mostra do Encaixe de Camariñas (La Coruña). En los dos últimos años me alcé con el segundo y primer premio. Por otro lado, he podido presentar mis colecciones en casi todas las ediciones de Aragón Fashion Week. Son experiencias que me han permitido expresar mis emociones y recuerdos a través del patronaje, la costura y la artesanía.
Desde hace muchos años estudio patronaje en la Escuela Censi, para poder desarrollar la parte técnica de mis ideas, en la cual he aprendido todo lo que sé a día de hoy.
P. Participaste en el XIX Certamen de Jóvenes Diseñadores de Aragón con tu colección “Nature Boy”. ¿Cuál fue la inspiración detrás de “Nature Boy”?
Nature Boy es una colección enfocada a todo tipo de personas, prendas sin género ni estereotipos. Buscaba fundamentalmente basarme en la estética de los paisajes de Turner y hacer un guiño a lo artesanal a través de los bastidores.
P. ¿Qué significó para ti vencer en este Certamen de Jóvenes Diseñadores de Aragón?
Para mí, ser el ganador del Certamen de Jóvenes Diseñadores de Aragón ha sido una experiencia enriquecedora, ya que he podido dar visibilidad a mis prendas en el centro comercial Puerto Venecia, en la Universidad San Jorge y, sobre todo, he tenido mucha difusión en diversos medios de comunicación.
P. La Aragón Fashion Week se ha consolidado como un gran escaparate para los diseñadores de la región. ¿Cómo ha influido este evento en tu desarrollo profesional y en la visibilidad de tu trabajo?
Me ha ayudado fundamentalmente para desarrollar patrones más experimentales, aprendiendo y formándome, por supuesto, y, a la vez, mostrar la moda como un método de expresión.
P. Y ahora llega una nueva edición, con las inscripciones para el próximo Certamen de Jóvenes Diseñadores de Aragón a punto de cerrarse. ¿Qué consejos les darías a los diseñadores que están pensando en participar?
Les aconsejo que no dejen de ser ellos mismos, que lo que más impresiona dentro de una colección es fundamentalmente mostrar tu propia esencia y personalidad.
P. ¿En qué proyectos estás trabajando actualmente? ¿Podrías adelantarnos algo sobre tus próximas colecciones o colaboraciones?
Mi próxima colección está relacionada con la superación personal, el empuje que te lleva a ello desde la infancia, que es cuando nacen tus sueños y tus metas. Va a ser una colección creada por el impulso de mis emociones.
Por otro lado, voy a colaborar otro año más con la prestigiosa alpargatería Casa Alfaro. Sus alpargatas artesanas crean una sinergia perfecta con mi marca.
P. ¿Cómo ves la evolución de la moda en Aragón durante los últimos años?
La moda se adapta a los nuevos tiempos, cada vez hay una línea más difusa entre la moda masculina y femenina, lo que ayuda a eliminar estereotipos y potenciar nuestra personalidad.
Existe mucha artesanía en Aragón; ya vamos por la XX edición y muchos de los ganadores han conseguido crear sus propios negocios en nuestra comunidad autónoma.
P. Y una pregunta corta para cerrar la entrevista. ¿Un lugar de Aragón que te inspire?
Me inspira mucho el Monasterio de Piedra. La naturaleza, el agua y el ambiente que se crea en ese lugar es mágico. En una colección, tomé este lugar como referencia.
También te puede interesar: