La Junta Coordinadora de Cofradías y el Ayuntamiento preparan la Semana Santa 2023, cuyo pregón correrá a cargo de la teóloga María Cristina Inogés Sanz
La Cofradía de la Congregación Esclavas de María Santísima de los Dolores protagoniza el cartel de la Semana Santa que este año se celebra entre el 2 y el 9 de abril. Las procesiones volverán a salir a la calle con más de 16.000 cofrades y el sonido atronador de 4.000 tambores y bombos en una conmemoración que desde 2014 es Fiesta de Interés Turístico Internacional y que cuenta con más de 700 años de historia.
La imagen, que ha sido realizada por el fotógrafo José Antonio Flores, muestra la estampa de la Virgen de la Soledad, atribuida a Carlos Palao Ortubia (1867), que sale a la calle vestida de negro y sin joyas ni corona. Sobre el pecho, luce una condecoración concedida durante el reinado de Isabel II. En una mano, lleva un pañuelo blanco y la corona de espinas. Tanto el vestido como el manto están realizados en terciopelo negro, ambos bordados con azabache, lentejuelas y cristal negro procedente de vestidos de novia de esclavas. Además del cartel, también se ha dado a conocer la persona encargada de hacer el pregón, que este año se celebrará el 1 de abril en la plaza del Pilar y correrá a cargo de la teóloga María Cristina Inogés Sanz.
DOS RUTAS COFRADE
Además, con motivo de la Semana Santa, Zaragoza Turismo y la Junta de Cofradías organiza un año más la Ruta Cofrade, en la que han participado 2.820 personas desde su puesta en marcha en 2010. El recorrido visita algunas de las iglesias más representativas en Zaragoza durante la Semana Santa, así como los pasos e imágenes de las distintas cofradías y hermandades de la ciudad. Como novedad, este año la ruta cofrade se desdobla en dos visitas guiadas que incluyen iglesias diferentes. La primera recorre San Felipe, San Cayetano y Santo Tomás de Aquino, mientras que la Segunda visita Santiago el Mayor, Santa Engracia y San Miguel de los Navarros. Ambas tendrán lugar en sábados alternos desde el 25 de febrero hasta el 1 de abril. Estos dos recorridos, que discurren por el centro histórico, mostrarán el el valor artístico y cultural de sus tallas más valiosas, así como las tradiciones y curiosidades de la Semana Santa.
RUTA COFRADE 1: 25 febrero, 11 y 25 marzo
- San Felipe
- San Cayetano (Santa Isabel de Portugal)
- San Pablo
- Santo Tomás de Aquino
RUTA COFRADE 2: 4, 18 marzo y 1 abril
- Santiago el Mayor
- Santa Engracia
- San Miguel
Las rutas comienzan a las 10.00 horas y tienen una duración de 2 horas y media. Tienen un precio de dos euros, bonificado a 1,50 euros para estudiantes, titulares del carnet joven y familias numerosas. Además, para los mayores de 65 años, desempleados y menores de 8 años son gratuitas. Las reservas se pueden realizar en las Oficinas de Turismo o en la web y en los teléfonos 976 201 200 y whatsapp 606 655 107.
PRÓXIMOS ACTOS DE LA JUNTA COORDINADORA DE COFRADÍAS CICLO DE ACTIVIDADES CULTURALES
Los próximos 28 de febrero, 14 de marzo y 21 de marzo en la sala Ámbto Cultural del Corte Inglés de Po Independencia se celebrará el ciclo de actividades culturales de la Junta Coordinadora de Cofradías con el siguiente calendario:
28 de febrero 19 a 19.30 horas:
- Cofradía: Real, Pontificia, Antiquísima, Ilustre y Penitencial Cofradía del Señor atado a la Columna y de Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor
- Título de la charla: Presentación de los actos conmemorativos del 75 aniversario de la imagen del Señor atado a la columna.
28 de febrero 19 a 19.30 horas. 19.30 a 20 horas:
- Cofradía: Hermandad y Cofradía de nazarenos de nuestro señor Jesús de la Humildad entregado por el Sanedrín y María Santísima del Dulce Nombre.
- Título de la charla: Presentación de la nueva túnica para el Señor de la Humildad 20 a 21 horas:
- Cofradía: Hermandad de San Joaquin y de la Virgen de los Dolores
- Título de la charla: Sorteo del XXX Exaltación infantil y del XLVIII Concurso – Exaltación de instrumentos tradicionales
14 de marzo 19 a 21 horas:
- JCCSSZ Título de la charla: Pregón de semana santa: diferentes puntos de vista
21 de marzo 19 a 20 horas:
- Nombre de la cofradía: Cofradía de Cristo Abrazado a la Cruz y de la Verónica
- Título de la charla: Presentación del proyecto del paso de la Santa Faz
21 de marzo 20 a 21 horas:
- JCCSSZ
- Título de la charla: Presentación de la Revista de la Semana Santa de Zaragoza
CONCURSO – EXALTACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS TRADICIONALES DE LA SEMANA SANTA DE ZARAGOZA Y EXALTACIÓN INANTIL
La Hermandad de San Joaquín y de la Virgen de los Dolores organiza este año los actos, que se celebrarán en el Pabellón Príncipe Felipe los días: 12 de marzo XLVIII Concurso – Exaltación de Instrumentos y 18 de marzo XXX Exaltación Infantil
ENVÍO
El Envío es un acto de oración que sirve como preparación a las importantes fechas que esperan a todos los cofrades con la Cuaresma y la Semana Santa. En este acto tienen un especial protagonismo los jóvenes cofrades. Lo celebraremos el 18 de febrero a las 20:00h en San Juan de los Panetes.
75 ANIVERSARIO DE LA JUNTA COORDINADORA DE COFRADÍAS
En 1948, debido al aumento del número de cofradías que organizaban sus propios actos y procesiones y ante la creciente necesidad de crear una entidad que coordinara todas ellas se crea la Junta Coordinadora de Cofradías. En 2023 esta entidad cumple por tanto 75 años. Para conmemorarlo se están organizando una serie de actos a lo largo de todo el año. El acto inaugural será un Vía Crucis que se celebrará el 1 de marzo en la Plaza de San Cayetano, con presencia de todas las cofradías de zaragoza.
OTRAS CELEBRACIONES DE COFRADÍAS
Durante la Semana Santa 2023 estos son los aniversarios y conmemoraciones celebrados por cofradías:
- 50 años del bombo (Entrada)
- 75 años del Cristo Titular (Columna)
- Ecce Homo finaliza su 75 aniversario fundacional y celebra 50 años de la entrada de la mujer en la cofradía
- 50 años de la entrada de la mujer en la cofradía (Llegada)
- 50 aniversario sección de instrumentos (Huerto)