La reforma de la calle Coso, junto a las obras de la plaza de San Miguel, se realizará en cuatro fases que se llevarán a cabo en un periodo de 17 meses de obras
El Gobierno de Zaragoza ha sacado a información pública el proyecto de reforma integral de la calle Coso y la plaza de San Miguel, que supondrá una inversión de 8.993.659,49 euros y que transformará este eje urbano de conexión entre el paseo de la Independencia y el río Huerva en un espacio urbano más seguro, confortable, accesible y sostenible.
Así lo ha detallado esta mañana la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, quien ha explicado más detalles de este proyecto que supone transformar más de 15.700 m², lo que supondrá 17 meses de obras que se dividirán en cuatro fases y que podrían comenzar en el último trimestre de este año.
El resultado será “una intervención integral que prolongue el diseño del actual paseo de la Independencia, como solución de continuidad hacia la plaza de San Miguel y el paseo de La Mina”, ha explicado la primera edil. Para ello, los técnicos municipales han elaborado una solución de viario en el Coso basada en dos carriles centrales de circulación, uno por cada sentido. Esta modificación permitirá ganar espacio para el peatón y maximizar su uso: se ampliarán las aceras todo lo posible y se mantendrá también el carril bici existente.
“Los espacios ganados permitirán introducir zonas verdes en la calle Coso y, en especial, en la plaza de San Miguel. En la primera, en forma de arbolado y jardineras lineales y en la segunda con mayores espacios destinados a árboles y especies arbustivas y florales, aprovechando los ejemplares existentes y con nuevas plantaciones”, ha especificado Natalia Chueca.
Además, durante la redacción del presente proyecto “se han recogido las propuestas de diversas asociaciones vecinales que reclamaban introducir alguna fuente y zona para juegos infantiles”, ha apuntado la alcaldesa. Dadas las limitaciones de espacio, se ha optado por crear en la plaza “un pequeño refugio climático, ubicado en el centro de la nueva zona arbolada, que constará de 4 módulos en forma de pérgola que proporcionarán una sombra añadida y tendrán una cortina de fina lluvia de agua que permitirá refrescarse en verano”, ha avanzado Natalia Chueca. Además, se ha previsto la inclusión de un elemento de juegos de agua, todo en sugerentes colores y accionado bajo demanda con pulsador, para evitar un consumo excesivo.
Finalmente, el proyecto incluye el equipamiento de mobiliario urbano (bancos, fuente, papeleras, etc) que facilitará el descanso haciendo el entorno más agradable y permitiendo generar zonas de encuentro vecinal donde potenciar la relación social.
“Las obras servirán también para poder renovar las infraestructuras soterradas que permiten la vida urbana”, ha recordado la alcaldesa. Por ello se acometerá la renovación de conducciones de distribución y generales de agua potable, de saneamiento, la mejora del alumbrado por uno más eficiente, así como de los diferentes servicios privados que se vean afectados por las obras. Este proyecto de reforma integral lleva aparejada una inversión muy importante en el subsuelo para sustituir totalmente las viejas tuberías. Parte de las conducciones de agua potable se encuentran actualmente cortadas debido a los problemas que presentan y la red de saneamiento sufre graves roturas y hundimientos que a lo largo de estos últimos años han obligado a realizar numerosas reparaciones. También se sustituirá el alumbrado público incorporando tecnología led para mejorar la iluminación y el ahorro energético.
Un eje de continuidad
Las aceras tendrán un ancho variable, adaptándose a la configuración de la calle, que irán de entre un mínimo de 2,50 metros, frente al número 112, y un máximo de 10,90 metros en la acera del Teatro Principal, lo que permitirá potenciar la accesibilidad de la actuación. Mientras, la calzada tendrá un ancho constante con dos carriles de circulación de 6,80 metros y un carril bici en lado norte a cota de calzada de 2,60 metros.
Se plantean alcorques y parterres con arbustos o composiciones florares (arbustos, vivaces y gramíneas), en función del ancho de las aceras, lo que cumplirá con los objetivos de mejorar el entorno y la sostenibilidad. Se mantendrán los árboles existentes y habrá plantación de nuevos ejemplares de porte medio, siguiendo la configuración de paseo Independencia con la misma especie, que se colocarán en la acera norte, limitada también por la situación de las redes de abastecimiento y saneamiento.
En concreto se dispondrán 39 nuevos árboles: 37 tilos y 2 tulíperos, parte de ellos en alcorque individual y el resto en las jardineras. Habrá asimismo 5 jardineras de tamaños medios (entre 12 y 24 m²) con combinaciones florales, en las zonas inicial y final del tramo de calle; y otras 5 jardineras del mismo tamaño con combinaciones arbustivas en la zona central de la calle.
Fases
La ejecución de las obras, que podrían iniciarse en el último trimestre de este año, plantea un calendario de 17 meses que se dividirá en cuatro fases.
La FASE 1 (10 meses) comprende la ejecución de las obras en dos zonas al mismo tiempo: la calle Coso entre Don Jaime y San Vicente de Paúl, y en la plaza San Miguel (lado Oeste).
Mientras, la FASE 2, que es de un mes y puede alterarse o hacerse coincidente con alguna otra fase de obra, se centrará en el entronque de la salida de la calle Don Jaime con el Coso.
En la FASE 3, de dos meses de duración, se trabajará en el Coso, en el tramo entre San Vicente de Paúl y Espartero.
Por último, la FASE 4, de 4 meses de duración, se centrará en el área entre la calle de Espartero y la plaza de San Miguel (lado Este).
Cabe recordar que esta reforma integral hará necesario reorganizar la movilidad en esta céntrica zona de la ciudad mientras duren los trabajos y para ello se ha previsto crear un carril bus de subida desde la ribera del Ebro a lo largo del Coso Bajo.
Asimismo, se contempla el seguimiento arqueológico constante en la zona, sobre todo en la plaza de San Miguel, en el área más pegada a la iglesia, que contará con las indicaciones pertinentes que se hagan desde el Gobierno de Aragón en materia de Patrimonio, si bien, tras los sondeos municipales ya realizados el pasado verano, no se contempla que conlleve retrasos o afecciones sobre las obras.
También te puede interesar: