Proyecto para la restitución paisajística del río Huerva - Enjoy Zaragoza
close

Zaragoza integrará el río Huerva en su tramo urbano gracias al proyecto de restitución paisajística

WhatsApp Image 2023-02-22 at 11.51.16 (1)

Urbanismo presenta a fondos europeos la segunda fase de la regeneración del río Huerva para mejorar el último tramo hasta la desembocadura del Ebro

El proyecto de restitución paisajística del río Huerva y su integración en la escena urbana de Zaragoza continúa avanzando. Ahora ha iniciado su proceso de participación ciudadana y la planificación de las primeras acciones para la restauración de ecosistemas fluviales y la reducción del riesgo de inundación.

Un plan que cuenta con un presupuesto de casi 10 millones de euros para la primera fase y permitirá la integración del río Huerva en el tramo urbano. El objetivo es mejorar la vida y calidad del río y crear una zona verde con zonas de juegos y deportes, pasarelas, graderíos naturales, sendas o carril bici.

Recordamos que es tramo se encuentra entre el puente Blasco del Cacho (paseo de Mariano Renovales) hasta el puente Emperador Augusto (calle Juan Pablo Bonet). Se contemplan 17 actuaciones basadas y coordinadas en otros planes y proyectos relativos a este río. Entre ellas se encuentra la reproducción de crecidas morfológicas o generadoras, que evitan la colonización de especies regresivas y el estrechamiento del cauce.

Además, se contempla hacer un paso de peces naturalizado, realizar aportes de sedimentos para mejorar la estructura o una ampliación de la sección del cauce y taludes de la orilla. El proyecto plantea la retirada de obstáculos como escolleras, vertidos de hormigón o muros. Esto mejorará la conexión entre cauce y ribera.

También se contempla la eliminación de la superficie impermeabilizada en el llano de inundación de la margen derecha debajo del puente Blasco Cacho. Una actuación que incrementará la sección del cauce, permitirá el desarrollo mayor del bosque de ribera y se aumentará ligeramente el grado de conexión con las aguas subterráneas.

Se crearán zonas verdes con la plantación de césped y un entramado de sendas peatonales con carril bici. Habrá tres sendas en altura que conecten ambas márgenes en caso de crecidas. Habrá espacios de descanso y disfrute para conectar a los ciudadanos con el entorno natural, por lo que se crearán tres parques.

Por último, se construirán nuevos colectores de saneamiento que refuercen a los ya existentes y tanques de tormentas/laminación que aumenten el volumen de aguas retenidas en momentos de precipitaciones. También se implementarán nuevas tecnologías digitales para medir en tiempo real parámetros como los caudales almacenados y aliviados.

PLAN GLOBAL DEL HUERVA

El proyecto del río Huerva, diseñado por el arquitecto municipal José Javier Gallardo, plantea una batería de acciones sobre el denominado subtramo 2: desde la Fuente de La Junquera hasta la desembocadura en el Ebro. Se requiere mayor intensidad entre el puente Blasco del Cacho hasta el puente Emperador Augusto. Y es que en este tramo buscan mejorar el estado ecológico del sistema fluvial y devolver la identidad al río Huerva como pieza vertebradora de la ciudad.

Actualmente, el río se encuentra constreñido entre muros de hormigón y estructuras fijas impermeables que dificultan la integración del río en la ciudad. Las entradas y salidas al cauce se realizan por las zonas adyacentes a los puentes, normalmente a través de escaleras y estructuras impermeables y poco accesibles, que además se encuentran en zonas oscuras y poco iluminados, presentándose como una zona insegura.

DESCUBRE AQUÍ LOS 10 MEJORES PARQUES DE ZARAGOZA

Leave a Response

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.