Las historias negras de la Aljafería saldrán a la luz en las 6 visitas temáticas nocturnas del 30 y 31 de octubre, en el puente de Todos los Santos
El palacio de la Aljafería es conocida por ser uno de los mejores testigos de la historia de Aragón. Los diez siglos del edificio han permitido albergar acontecimientos fundamentales para el desarrollo de nuestra sociedad actual; sin embargo, también tiene un lado oscuro. Las historias negras del palacio saldrán a la luz durante 6 visitas temáticas nocturnas en las noches de domingo y lunes, 30 y 31 de octubre.
Sobre el recorrido habitual del monumento, los guías explicarán, entre otras cosas, la concepción que se tenía sobre la muerte durante la Baja Edad Media y su relación con las “danzas de la muerte” en la ceremonia de coronación de Fernando I en el Salón Dorado de la Aljafería. Los visitantes conocerán la importancia de la magia en los periodos musulmán y cristiano, y hacia dónde evolucionó en la época moderna.
Pero la Aljafería también fue sede del Tribunal del Santo Oficio y acogió el primer juicio por brujería de Aragón, que condenó a Narbona Darcal en 1498. Los techos de algunas estancias revelarán sus secretos, como las pinturas de la sala de Pedro IV. También se hablará de la nigromancia o la relación de la Aljafería con el Santo Grial, entre otros muchos misterios que resuenan entre sus estancias.
Con esta programación, el palacio de la Aljafería estrena una serie de visitas temáticas, acordadas por la Mesa de las Cortes, que permitirán difundir nuevos contenidos sobre el enorme legado histórico de la Aljafería.
VISITAS: 30 y 31 de octubre a partir de las 22h00, con tres frecuencias para cada jornada (22:00, 22:15, 22:30)
ENTRADAS: Es imprescindible reservar previamente a través de la web del palacio taifal. El coste de la entrada general es de 5€, aunque los grupos de más de veinte personas y los usuarios del bus turístico tienen tarifa reducida de 4€. Más información sobre descuentos en su web.
DESCUBRE AQUÍ QUÉ HACER EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA