close

Rosa Bolea se convierte en la primera mujer rectora de la Universidad de Zaragoza

Rosa Bolea

Rosa Bolea será la nueva rectora de la Universidad de Zaragoza tras conseguir un 53,6% de los votos, superando a José Ángel Castellanos (39,79%)

Rosa Bolea será la nueva rectora de la Universidad de Zaragoza. En las elecciones, celebradas a lo largo de este martes, la Junta Electoral Central ha proclamado los siguientes resultados: Rosa Bolea ha conseguido un 53,6% de los votos, la candidatura de José Ángel Castellanos un 39,79% y también se han depositado en las urnas un 6,61% de votos en blanco, por lo que es proclamada provisionalmente rectora de la Universidad de Zaragoza.

- Publicidad -

El proceso electoral ha comenzado a las 10:00 horas y se ha prolongado hasta las 18:00 horas. En ese tiempo han depositado su voto en las urnas un total de 6.816 personas. Un total de 37.430 personas estaban llamadas a votar en estas elecciones. De esa cifra, 31.089 eran estudiantes, 4.627 pertenecían al colectivo de Personal Docente e Investigador y 1.714 eran Personal Técnico de Gestión, Administración y Servicios.

Los Estatutos de la Universidad de Zaragoza, aplicables en el momento de la convocatoria de este proceso electoral, aprobada el 27 de enero de 2025 por el Consejo de Gobierno, indican que el rector será elegido por la comunidad universitaria mediante elección directa y sufragio universal, libre y secreto y añade que el voto será ponderado por sectores de la comunidad universitaria, de acuerdo con los siguientes porcentajes:

  • 53%: del sector de profesores doctores con vinculación permanente a la universidad
  • 16%: del sector del resto del personal docente y/o investigador distribuido del siguiente modo: el dos por ciento corresponderá a los contratados a tiempo parcial y el catorce al resto del sector.
  • 10%: del sector del personal técnico, de gestión y de administración y servicios.
  • 21%: del sector del estudiantado.

Sobre la nueva rectora

Estudió Veterinaria en la Universidad de Zaragoza. En aquellos años, se involucró con la Asociación Internacional de Estudiantes de Veterinaria (IVSA), de la que fue presidenta. Formó parte del equipo que detectó el primer caso de la enfermedad de las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles, conocida como la enfermedad de las “vacas locas” en España.

Coordinó el Máster en Iniciación a la Investigación en Ciencias Veterinarias durante cuatro años. Después fue vicedecana de Relaciones Internacionales, Movilidad y Estudiantes en la Facultad de Veterinaria y, posteriormente, de Estudios de Posgrado. Durante ese período, promovió la creación del Máster en Salud Global.

Además es diplomada del European College of Veterinary Microbiology y ha sido presidenta de la Sociedad Española de Anatomía Patológica Veterinaria. Catedrática en Sanidad Animal, en 2021 asumió el cargo de vicerrectora de Política Científica.

También te puede interesar: