El Gobierno de Aragón ha impulsado una plataforma de prevención de riesgos laborales con 32 formaciones que se puede solicitar hasta el 31 de diciembre
Hace apenas un mes, el Gobierno de Aragón puso en marcha la Plataforma para Prevención de Riesgos Laborales para trabajadores inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Una plataforma dirigida a empresas que no tienen obligación por ley de hacer este tipo de formación y que “refleja el compromiso del Gobierno para hacer llegar la cultura de salud laboral a todas las empresas y trabajadores”.
Para la vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, es “clave ayudar a los autónomos a formarse para evitar los accidentes”. Vaquero también destacó que “la comunidad aragonesa es la primera en ofrecer a estos profesionales esta formación para ayudar a alcanzar nuestro objetivo de accidentes cero”.
Durante el último año, el Gobierno de Aragón ha impulsado diferentes medidas como el convenio con Fiscalía en materia de prevención o la difusión en medios de comunicación de la importancia de la salud laboral. Además, se cumplió con el compromiso de aumentar la plantilla de inspectores de trabajo y se completó la plantilla del Instituto de Seguridad y Salud Laboral (ISSLA).
Todas las medidas de este campo son a medio y largo plazo en la apuesta por la prevención de riesgos laborales. De esta manera, estas acciones pueden mejorar la vida de los autónomos y tratar cuestiones que les preocupan.
Plataforma e-learning
La plataforma de formación en riesgos laborales es un programa auspiciado por las direcciones generales de Pymes y Autónomos y Trabajo del Ejecutivo que ha sido desarrollado de la mano de la empresa zaragozana GA Group.
La formación se puede solicitar por los profesionales autónomos hasta el 31 de diciembre de 2024 y el acceso se podrá realizar durante el primer trimestre de 2025. Una vez finalizado el programa, se evaluará el funcionamiento para continuar con el programa en los próximos ejercicios.
En la plataforma de e-learning hay 32 formaciones distintas: desde la formación básica de riesgos laborales de 50 horas hasta algunas relacionadas con ruido de 1 hora. A estas se añaden formaciones específicas para sectores como comercio u hostelería, riesgo químico o eléctrico, trabajos en altura o cómo implantar un plan de movilidad. Además, hay material adicional sobre primeros auxilios, comunicación inclusiva o gestión de residuos.
Artículo en colaboración con el Gobierno de Aragón
También te puede interesar: