close

“La Última Habitante”: Nace el primer escape room que quiere salvar el ovino español

La Fundación Pastores ha presentado “La Última Habitante”, un juego de escape que muestra la grave situación que atraviesa el sector ovino

La Fundación Pastores ha presentado La Última Habitante, el primer juego de escape que quiere sensibilizar a la población sobre la grave situación que atraviesa el sector ovino español en La Borda de Pastores

- Publicidad -

Un sector en riesgo de desaparición por la falta de relevo generacional, el continuo abandono de ganaderos y el descenso anual de la cabaña de ovejas en España, pero que es clave para la vida en los pueblos y el mantenimiento equilibrado del medio natural. Los rebaños de ovejas son piezas destacadas en la preservación de la biodiversidad, además de mantener limpios los campos y los montes, evitando así la rápida propagación de incendios y ahorrando costes de prevención y extinción de estos.

Escape room La Última Habitante

La Última Habitante

¿Qué pasaría si desapareciera definitivamente el ovino en nuestro país? ¿Cómo afectaría esto a los pueblos y su entorno natural? ¿Si no quedara nadie para cuidar los campos y montes?

Este escape room plantea una situación no tan distópica en la que el último rebaño de ovejas de un pequeño pueblo del Pirineo ha desaparecido. A través de un divertido juego de intriga, grupos de 2 a 6 personas ayudarán a la ganadera a recuperarlas, mientras aprenden los secretos y los beneficios sociales, rurales y medioambientales de la ganadería ovina.

Es imprescindible reserva previa a través de la página web. De momento, se han abierto sesiones de juego para los domingos por la tarde, pero se pueden reservar sesiones privadas en otras horas y días según disponibilidad. La duración aproximada del juego es de 1 hora y los precios por persona van desde los 16 a los 25 euros por persona, dependiendo del número de jugadores que participen. 

También puede añadirse cena extra en La Borda de Pastores. Un menú de picoteo con ensalada, churrasquitos y paquito de Ternasco de Aragón IGP, además de postre y bebida, por 25 euros por persona.

Este juego de escape es una de las actividades de información y divulgación planificadas para este año en el marco del proyecto BEEP (Bioeconomía forestal para potenciar el Pastoralismo en los Pirineos).

La empresa aragonesa Cat2Heory, especializada en conceptualización, diseño, desarrollo y puesta en marcha de escape rooms ha sido la encargada de darle forma a este proyecto. José Manuel López y Gloria Morella llevan trabajando más de un año en La Última Habitante, con el acompañamiento continuo del personal de la Fundación Pastores y de Pastores Grupo Cooperativo.

Noches a la fresca

Además, también se ha presentado una nueva actividad turística para este verano en la misma pardina de Ayés, que se celebrará todas las tardes-noches de los viernes

Se trata de “Noches a la fresca”, una visita de grupo a diferentes espacios de La Borda de Pastores, que incluye conocer la emocionante historia audiovisual que se muestra en el Museo del Ovino, una merienda-cena con Ternasco de Aragón IGP, y un paseo teatralizado con la Abuela Marieta hasta el roble centenario, donde recitará, al caer la noche, los más populares relatos tradicionales y leyendas del pastoreo y los Pirineos.

Para asistir a esta actividad también es necesaria reserva previa en la página web. Tiene un precio de 40 euros que incluye la cena y está limitada a un aforo por sesión de 20 personas.