close

Silvia Carrascal: “La implantación del Grado en Medicina va a suponer un gran impacto social y económico”

Silvia Carrascal

Silvia Carrascal, rectora de la Universidad San Jorge, hace un repaso a su trayectoria profesional y a la situación académica de Aragón

El tejido empresarial aragonés está creciendo a pasos agigantados. Prueba de ello es el buen hacer de las empresas aragonesas y de sus directivos. Uno de estos casos es el de Silvia Carrascal, rectora de la Universidad San Jorge, quien nos ha dedicado su tiempo para acercarnos a su destacada trayectoria profesional, así como para conocer la situación académica en la que se encuentra Aragón.

Este viernes 30 de mayo a las 13:00 horas, Silvia Carrascal participará en el Vermú de Redacción de Club Cámara de Cámara de Comercio de Zaragoza, en el que hará un repaso a su trayectoria en un ambiente distendido e informal y rodeado de otros empresarios aragoneses. ¡Una oportunidad única para el intercambio de ideas!

P. ¿Quién es Silvia Carrascal y cuál ha sido el secreto para llegar hasta dónde estás hoy en día?

Siempre he sentido un gran interés por la física, la filosofía, las artes y la música, con una gran curiosidad e interés por transformar cosas y resolver problemas, lo que me ha llevado a entender que la educación es un gran motor y palanca para el cambio y que ha sido, sin duda, el pilar no solo de mi formación, y el eje principal de mis estudios e investigaciones, sino de mi desarrollo personal y profesional.

El secreto es la pasión y el compromiso por la educación, el desarrollo del talento y del liderazgo, la experiencia académica, como resultado de la oportunidad de participar a lo largo de mi trayectoria profesional en proyectos de transformación en diversas instituciones y un gran interés por la innovación educativa y la mejora continua en el ámbito universitario. 

P. Con una amplia trayectoria profesional de más de 20 años, ¿cuál es el principal desafío al que te has enfrentado?

En mi ámbito profesional, uno de los principales desafíos es la implementación de estrategias innovadoras en educación superior y en la formación docente para responder a las necesidades de la sociedad actual, destacando aquellos proyectos de gestión académica y transformación educativa que requieren abordar un cambio de cultura organizativa y la gestión del talento. Y de manera concreta, el principal desafío y el más reciente ha sido la implementación del Grado en Medicina, un hito muy significativo para toda la institución en su 20º aniversario, que no solo incrementa la oferta educativa de la universidad, sino que responde a la demanda de la formación en el ámbito sanitario.

p. Asumiste el cargo de rectora en enero de 2024, tras una destacada carrera en educación superior. ¿Cómo ha influido tu experiencia previa en la visión y liderazgo al frente de la USJ?

Considero que el haber sido docente tanto en Educación Superior como en Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional me ha permitido conocer directamente los aspectos clave y las necesidades del sistema educativo. Por otro lado, el haber tenido la oportunidad de participar en proyectos de transformación educativa en diversas instituciones, tanto de ámbito público y privado como de contexto nacional e internacional, me ha permitido tomar referentes y ampliar la visión estratégica y seguramente mi capacidad de liderazgo y resolución de problemas en entornos muy complejos, donde las personas son el verdadero motor y clave del éxito de cualquier institución educativa. 

P. Al inicio del mandato, se ponía el foco en la internacionalización de la USJ, la formación a distancia, la potenciación de los grados en Educación o el mantenimiento y ampliación de la actual oferta formativa. ¿Cómo se ha avanzado en el cumplimiento de estos objetivos iniciales?

En la Universidad San Jorge no solo se ha ampliado la oferta académica, sino que se ha consolidado nuestro modelo educativo. Concretamente el que nos da el valor diferencial como universidad referente en Educación Superior y que es la internacionalización, la innovación educativa, la interdisciplinariedad de nuestros programas y una gran empleabilidad, como resultado de un diálogo muy activo y relación con las empresas y nuestro compromiso con la educación. 

P. La USJ celebra este año su 20º aniversario. ¿Qué diferencia a este centro de otras universidades españolas?

Además de ser un campus universitario referente en España por la exclusividad de su arquitectura y la sostenibilidad, la Universidad San Jorge es un referente en docencia, internacionalización, empleabilidad y compromiso medioambiental, tal y como nos ha reconocido el Ranking Mundial QS Stars en el presente curso.

El rendimiento académico de nuestros estudiantes nos ha permitido estar entre las primeras 20 universidades de España según la Fundación Conocimiento y Desarrollo, y la oferta académica especializada es, sin duda, uno de los destacados de la USJ, sin olvidarnos de la vinculación con el sector empresarial. 

P. ¿Cómo de importante es que la Universidad San Jorge imparta el Grado en Medicina a partir del próximo curso?

Que la Universidad San Jorge imparta el grado de Medicina el próximo curso es importante para dar respuesta a la demanda sanitaria en Aragón y, en general, en todo el territorio español. Además, refuerza nuestro compromiso con las Ciencias de la Salud, al sumar Medicina a titulaciones como Farmacia, Enfermería, Biomedicina o Fisioterapia, entre otras.

Es destacable la incorporación de nuevas infraestructuras especializadas y tecnológicas para la simulación clínica y la docencia experiencial de los estudiantes, tanto del grado de Medicina, como en general del resto de las titulaciones, además del refuerzo de la colaboración con los hospitales y centros sanitarios de Zaragoza y de Aragón, tanto de carácter público como privado.

La implantación de Medicina va a suponer un gran impacto social y económico al mejorar y promover las oportunidades de formación y empleabilidad de estudiantes interesados en el sector sanitario. 

P. Centrándonos en el futuro a corto plazo, el Vermú de Redacción de Club Cámara, que protagonizas el viernes, apuesta por un formato exclusivo y desenfadado lleno de empresarios y emprendedores. ¿Cómo de importante es el intercambio de ideas y perspectivas entre los directivos aragoneses?

El intercambio de ideas y conocimiento es la principal finalidad de la Universidad y, como decía, uno de los principales destacados de la Universidad San Jorge es la gran relación con las empresas a través de las cátedras, la mentoría y la colaboración en transferencia, investigación y desarrollo a través de numerosos proyectos competitivos, por lo que poder hacerlo con empresas referentes, pymes y empresarios, los verdaderos protagonistas del sector productivo aragonés, será, sin duda, muy enriquecedor para todos y, sobre todo, para la USJ. 

P. Si miramos hacia el futuro, ¿qué retos u objetivos le quedan por cumplir a Silvia Carrascal?

Seguir apostando por un modelo de universidad innovadora, internacional y muy adaptada a los cambios sociales y tecnológicos que nos demanda la sociedad para formar a grandes profesionales, sin descuidar nunca los valores, herramientas y recursos que les permiten ser, además, buenas personas.

También te puede interesar: