close

Seis datos que no conocías sobre la garnacha de Aragón

Bodegas San Valero explica seis datos que probablemente no conocías sobre la garnacha, todo un emblema de Aragón

De viñas centenarias a viñedos que sostienen pueblos enteros, la garnacha es mucho más que una uva: es historia viva, tradición y territorio. De hecho, ha dado lugar a uno de los eventos principales en Zaragoza como es el Festival Internacional de la Garnacha.

- Publicidad -

Pero a pesar de que se ha convertido en todo un emblema aragonés, son muchas las personas que no conocen al 100% esta variedad. Por ello, hoy nos hacemos eco de la publicación de Bodegas San Valero sobre seis datos que no conocías sobre la garnacha. Algunas curiosidades con las que podrás sorprender a tus amigos y familiares en vuestra próxima reunión.

Datos que no conocías sobre la garnacha:

  1. Aunque es tinta, también da vinos blancos y rosados con mucho carácter.
  2. Las cepas viejas de garnacha pueden superar los 100 años y seguir produciendo uvas excepcionales.
  3. La garnacha fue la base secreta de muchos vinos de mezcla antes de ganar protagonismo por sí sola.
  4. Su cultivo ayuda a mantener vivos viñedos de montaña y de zonas rurales casi abandonadas.
  5. Se le conoce como la “reina camaleónica” porque expresa como pocas el terroir donde se cultiva.
  6. Aragón tiene algunos de los viñedos de garnacha más antiguos del mundo.

Os dejamos con el post de Bodegas San Valero:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Bodegas San Valero (@bodegasanvalero)

También te puede interesar: