Ciclo "Ciudades y arquitectura" de Fundación Ibercaja - Enjoy Zaragoza
close

El ciclo “Ciudades y arquitectura” de Fundación Ibercaja permitirá viajar al extranjero en noviembre sin salir de Zaragoza

pexels-photo-2846076

Fundación Ibercaja y el Colegio de Arquitectos organizan una nueva edición del ciclo «Ciudades y arquitectura» todos los lunes de noviembre

Regresa el ciclo “Ciudades y arquitectura” al Patio de la Infanta. Tras la celebración de la anterior edición en febrero, este lunes 6 de noviembre se retomará este ciclo con cuatro conferencias sobre Pekín, Toulouse, Boston y Pamplona. Estos encuentros tendrán lugar durante cada lunes de noviembre.

Fundación Ibercaja y el Colegio de Arquitectos de Aragón son los encargados de que este ciclo se lleve a cabo. En el transcurso de las charlas participarán reconocidos arquitectos para abordar hitos de la historia urbana y la arquitectura de cada ciudad. Aprovecha para inscribirte aquí porque hay límite de asientos, aunque todavía quedan.

PROGRAMA

  • 6 de noviembre a las 19:00 horas: Pamplona. Los arquitectos María Urmeneta y Patxi Chocarro versarán sobre la capital navarra, primer asentamiento romano que se instaló sobre el río Arga. Explicarán la evolución de la ciudad a lo largo de las diferentes ocupaciones por parte de los francos, árabes y normandos. Además, se hará referencia a la formación de los tres Burgos amurallados y la construcción de la ciudadela.
  • 13 de noviembre a las 19:00 horas: Pekín. El arquitecto Juan Carlos García-Perrote hablará sobre la evolución y la transformación de la ciudad milenaria a lo largo de su historia: desde la antigüedad hasta la actual república popular.
  • 20 de noviembre a las 19:00 horas: Toulouse. El arquitecto Javier Borobio hará referencia a la riqueza patrimonial y urbanística de la ciudad francesa. Esta cuenta con varios monumentos que son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: El canal de Midi, la Basílica de Saint-Sernin y el Hôtel Dieu.
  • 27 de noviembre a las 19:00 horas: Boston. Isabela de Rentería pondrá el broche de oro al ciclo ofreciendo una visión sobre una de las ciudades más cosmopolitas de Estados Unidos. El río y el mar han influido en su crecimiento, en el que también han tenido un papel importante sus 28 universidades, como Harvard y el MIT.

QUÉ HACER EN ZARAGOZA