Seis bodegas de Aragón han participado en el roadshow en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey de la mano de Aragón Exterior
Los vinos aragoneses han sido los protagonistas de un roadshow en tres ciudades en México. En total, seis bodegas de tres denominaciones de origen protegidas aragonesas –Otto Bestué y Sommos, de la DO Somontano; Langa y San Gregorio, de la DO Calatayud; y San Valero y Castillo de Monserán, de la DO Cariñena– han participado, con apoyo de Aragón Exterior, en la actividad para establecer nuevos lazos comerciales y consolidar los existentes.
Durante los tres eventos, dirigidos a importadores, distribuidores y otros profesionales del vino, se han presentado un total de 13 bodegas provenientes de toda España. En cada ciudad, los eventos se han amenizado con catas maridadas para poner de relieve el potencial de los caldos españoles al combinarlos con diferentes platos habituales en México.
A los tres showrooms han acudido 130 profesionales mexicanos de diferentes perfiles profesionales: compradores, agentes comerciales, gerentes y directores comerciales, líderes de opinión y otros actores con poder de decisión en distribuidoras e importadoras, cadenas de restauración y hoteleras, y tiendas de venta mayorista y minorista.
“A diferencia de otros mercados más maduros para el vino, el mexicano está en crecimiento y con buenas previsiones de futuro. Hay un segmento de la población que ha descubierto el vino como una alternativa sofisticada a otras bebidas, y España es el principal proveedor de México”, explica Javier Camo, director gerente de Aragón Exterior.
Acciones en Méxito y Estados Unidos
Ante el revulsivo que las políticas comerciales del Gobierno estadounidense suponen para el comercio internacional, Aragón Exterior está redoblando su apoyo a los exportadores aragoneses. Por un lado, ofrece acciones de promoción en mercados emergentes para ayudar a los sectores afectados a diversificar geográficamente sus exportaciones, como es el caso del roadshow en México.
Durante la semana anterior, además, AREX ofreció reuniones gratuitas de asesoramiento sobre el mercado mexicano, a las que acudieron 18 empresas de los sectores industrial y agroalimentario. A principios de mayo, otras 11 empresas acudieron para informarse de forma personalizada sobre asuntos legales en Estados Unidos con una abogada especializada en este mercado.
Otra vía de actuación es la consolidación de los mercados tradicionales de las exportaciones aragonesas, con Europa a la cabeza. Así, AREX apoyará, junto a Aragón Alimentos, Cámaras de Aragón y la Diputación Provincial de Teruel, a 11 empresas del sector alimentación en los eventos Taste Spain y Spain Fusion. Igualmente, se trata de eventos dirigidos al público profesional con el fin de ayudar a las empresas a encontrar distribuidores en destino.