Donde caben dos caben tres, incorporan un tercer olivo en la plaza de Salamero - Enjoy Zaragoza
close

Donde caben dos caben tres, incorporan un tercer olivo en la plaza de Salamero

WhatsApp Image 2023-02-17 at 11.47.18

La nueva (y sostenible) plaza de Salamero contará con una fuente, pérgolas, vegetación trepadora, zonas de ocio, descanso y deporte…

El Área de Urbanismo ha dado el visto bueno a la decisión de la dirección de obra de la nueva plaza de Salamero de instalar en el parterre situado entre las calles de Cinco de Marzo y de Azoque un tercer olivo de los once ejemplares que en julio de 2020 tuvieron que retirarse de la zona tras el hundimiento de la losa superior del parking. Se aumenta así en uno más los olivos que regresan a su ubicación inicial tras comprobarse, por parte de los operarios, de que había espacio suficiente y se daban las condiciones necesarias para replantar en la zona un tercer árbol. 

El pasado 2 de febrero regresaron dos ejemplares a la plaza, cumpliendo así con la solicitud de su vuelta realizada por el 73,4% de los ciudadanos que participaron en el proceso participativo #RetoSalamero para diseñar el nuevo espacio público que en estos momentos encara la recta final de sus trabajos. Cada uno de los olivos que han regresado tiene un peso alrededor de 4 toneladas y su traslado requiere de una operativa singular para garantizar su conservación. 

Los once olivos fueron trasladados hace dos años hasta Viveros Jara, donde han permanecido y han brotado, manteniéndose en perfectas condiciones. Tres de esos ejemplares han sido trasladados ya por la empresa Plantae, mediante un camión grúa, hasta la plaza de Salamero, en su esquina con las calles de Cinco de Marzo y de Azoque, donde hay una jardinera que reposa fuera de la losa que tuvo que reconstruirse. Durante las semanas previas, esa zona ya había sido rellenada de tierra, al igual que el resto de los parterres que dibujan la nueva línea e imagen de la plaza, dejando los huecos donde ya han sido replantados los tres olivos. 

LA NUEVA Y SOSTENIBLE PLAZA DE SALAMERO 

El pasado mes de septiembre, se llevó a cabo un proceso participativo #RetoSalamero para recoger las peticiones e inquietudes de vecinos, comerciantes y comunidad educativa del entorno de la Plaza Salamero. A raíz del análisis de las propuestas ciudadanas, el estudio Lignum ha diseñado el proyecto para este futuro espacio urbano: una nueva plaza de Salamero peatonal, con marcado carácter vegetal y energéticamente sostenible. El proyecto de urbanización supone la remodelación de la plaza con 8.156,48 m2.

La distribución urbana parte de la creación de un espacio central abierto y dinámico, hacia la zona de la calle de Azoque, que permite que la plaza de Salamero se convierta en el centro del propio barrio y de los adyacentes. La plaza queda unificada de manera visual desde la calle de Cinco de Marzo con el fondo de la Iglesia de Santiago el Mayor mediante actuaciones de carácter lineal que las ponga en contacto. Aquí se podrá desarrollar, entre otros, un mercadillo semanal, un cine de verano, una pista de patinaje, un tíovivo, un concierto de música, o las acciones dinamizadoras que se consideren oportunas. 

Mientras, en la zona que se extiende hacia la calle de la Morería, se diferencian espacios emplazando zonas estanciales, multigeneracionales con juegos y espacios de ejercicio físico. Todo ello en un entramado entre jardines y zona verde que aportan sombra, espacios de descanso y funcionalidad energética sostenible. 

Dentro de las estrategias de diseño se ha apostado por vegetalizar el área mediante la inclusión de estructuras metálicas verticales que permitan el crecimiento de vegetación trepadora. El perímetro de la plaza supone un telón verde mediante la plantación de arbolado de gran porte. Además, se crean grandes parterres con especies arbustivas, floral y de hoja perenne, que aporten variedad cromática al conjunto. Estos se complementan con árboles de bajo porte, también incluidos en los parterres. Se combina la plantación de especies perennes con caducas con el fin de crear un espacio cambiante a lo largo del año. El objetivo era crear una plaza verde, como se solicitaba en el proceso participativo de #RetoSalamero y se consigue mediante la inclusión de una serie de parterres con superficies que oscilan entre los 55 a los 175 m2, alcanzando una superficie total de 1.447 m2. Hacia el interior de la plaza, la geometría de dichos parterres adquiere más libertad. 

Además, se apuesta por una plaza que asegure el confort térmico durante las cuatro estaciones. Se crean estructuras metálicas continuas que garanticen la sombra en el mayor espacio de la plaza posible, sumado al condicionante de permitir la radiación solar en invierno. Las pérgolas aseguran dos planos de sombra diferenciados: en su coincidencia con los parterres se aprovecha la vegetación trepadora como plano de sombra, sirviéndose de la estructura metálica como soporte de crecimiento, además de un plano de sombra inclinado compuesto por listones de madera; mientras que en los tramos no coincidentes con parterres sólo se dispone un plano de sombra generado por un tamiz de listones de madera dispuestos verticalmente. 

Las pérgolas no se conciben solamente como un plano de sombra, sino que son soporte al que se integran tanto la vegetación trepadora, como las canalizaciones de agua pulverizada, la iluminación lineal con LED y la señalética con el nombre de la plaza integrada en la propia estructura metálica. Asimismo, todo el proceso de la nueva plaza está enfocado en estrategias de sostenibilidad, reduciendo la radiación solar en el área mediante sombreo en verano y permitiendo la captación solar en invierno. De este modo, se aclimata la temperatura mediante la inclusión de la vegetación, creando un colchón climático vegetal y se implantan sistemas energéticamente eficientes en la iluminación de la plaza.

DESCUBRE AQUÍ QUÉ VER EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA

Leave a Response

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.