La fábrica de baterías de Stellantis y CATL en Zaragoza iniciará su producción a finales de 2026 alcanzando una capacidad de hasta 50 GWh
Stellantis y CATL han anunciado el acuerdo para la inversión de hasta 4.100 millones de euros en la creación de una empresa conjunta que construirá una fábrica de baterías de fosfato de hierro y litio (LFP) a gran escala en Zaragoza. La planta de baterías, diseñada para ser completamente neutra en carbono, se implementará en varias fases y planes de inversión.
La planta, que se prevé que inicie su producción a finales de 2026 en la planta de Stellantis en Figueruelas, podría alcanzar una capacidad de hasta 50 GWh, en función de la evolución del mercado eléctrico en Europa y del apoyo continuo de las autoridades de España y la Unión Europea. La empresa conjunta al 50 % entre CATL y Stellantis impulsará la oferta de LFP de Stellantis, la mejor de su clase, en Europa, lo que permitirá al fabricante de automóviles ofrecer más turismos, crossovers y SUV eléctricos de batería de alta calidad, duraderos y asequibles en los segmentos B y C con autonomías intermedias.
En noviembre de 2023, Stellantis y CATL firmaron un memorando de entendimiento no vinculante para el suministro local de celdas y módulos de batería LFP para la producción de vehículos eléctricos en Europa y establecieron una colaboración a largo plazo en dos frentes estratégicos: crear una hoja de ruta tecnológica audaz para respaldar los vehículos eléctricos de batería (BEV) avanzados de Stellantis e identificar oportunidades para fortalecer aún más la cadena de valor de la batería.
“Stellantis está comprometida con un futuro descarbonizado, adoptando todas las tecnologías de baterías avanzadas disponibles para ofrecer productos de vehículos eléctricos competitivos a nuestros clientes”, afirmó John Elkann, presidente de Stellantis. Además, ha destacado que “aportará una producción de baterías innovadora a una planta de fabricación que ya es líder en energía limpia y renovable, lo que ayudará a impulsar un enfoque sostenible de 360 grados”.
“La empresa conjunta ha llevado nuestra cooperación con Stellantis a nuevas cotas, y creo que nuestra tecnología de baterías de vanguardia y nuestro excelente conocimiento operativo combinados con décadas de experiencia de Stellantis en la gestión de negocios a nivel local en Zaragoza garantizarán un gran éxito en la industria”, afirmó Robin Zeng, presidente y director ejecutivo de CATL.
CATL está llevando tecnología de fabricación de baterías de última generación a Europa a través de sus dos plantas en Alemania y Hungría, que ya están operativas. La instalación española mejorará sus capacidades para respaldar los objetivos climáticos de los clientes, lo que subraya aún más su compromiso con el avance de los esfuerzos de movilidad eléctrica y transición energética en Europa y el mercado global.
Stellantis está empleando un enfoque de química dual para atender a todos los clientes y explorar tecnologías innovadoras para celdas y paquetes de baterías. Stellantis está en camino de convertirse en una corporación con cero emisiones netas de carbono para 2038, incluidos todos los alcances, con una compensación porcentual de un solo dígito de las emisiones restantes.
También te puede interesar: