La Ruta del Txakoli de Bizkaia nos permite recorrer los lugares y paisajes más emblemáticos de la geografía bizkaina a través del txakoli
Si buscas un plan que combine paisajes impresionantes, cultura, historia y una experiencia enogastronómica única, la Ruta del Txakoli de Bizkaia es tu próxima parada ideal y se encuentra a tan solo 3-4 horas en coche desde Zaragoza. Este viaje a través del corazón de Bizkaia no solo te llevará a explorar la historia y tradición del txakoli, un vino con identidad y nombre propio, sino también a conocer rincones fascinantes que van mucho más allá de Bilbao.
Para ponernos en contexto e ir abriendo boca, es interesante conocer su origen y descubrir algunos detalles que influyen en la producción de este singular producto. El txakoli de Bizkaia, protegido por la Denominación de Origen Bizkaiko Txakolina, es mucho más que un vino: es un emblema de calidad y de la identidad vasca. Se elabora principalmente con las variedades Hondarrabi Zuria, Hondarrabi Zuri Zerratia y Hondarrabi Beltza y, además de los ya conocidos vinos blancos de añada, con su carácter atlántico, fresco y amable, podemos encontrar un rico abanico de opciones que maridan a la perfección con la exquisita gastronomía vasca.
A lo largo de los siglos, el txakoli ha tenido momentos de esplendor y declive y, aunque estuvo a punto de desaparecer, en la década de los 80, un pequeño grupo de agricultores unió fuerzas para recuperar la tradición vitivinícola de la región, creando así la Denominación de Origen Protegida Bizkaiko Txakolina en 1994, que en los últimos 30 años ha trabajado para dar a conocer al mundo el revolucionario trabajo de pequeñas y pequeños vignerones de la región, convirtiéndose en un símbolo cultural de Bizkaia y un potente motor para la economía de la provincia.
El viñedo se encuentra presente a lo largo de toda la geografía de Bizkaia, pudiendo encontrar plantaciones tanto en zonas próximas a la costa como en los valles interiores. Una rica variedad de zonas y emplazamientos que, junto a la diversidad de suelos de este territorio, aportan a estos vinos una singularidad única. Su cultivo en explotaciones de media ladera, generalmente pequeñas y difíciles de mecanizar, hacen de él un producto elaborado con mimo y cuidado y con una calidad diferencial.
Aunque cerca del 95% de la producción es de vino blanco, bien su versión más joven con un estilo más fresco y amable o bien en su categoría de vinos con crianza sobre lías o fermentados en barrica, también se pueden encontrar txakolis rosados y tintos, tanto en la línea de vinos de año como aquellos denominados Bereziak (especiales). El abanico de opciones de Bizkaia se abre además a otros vinos amparados por su Consejo Regulador, como los espumosos o vendimias tardías.
Diez rutas, infinitas experiencias
La Ruta del Txakoli de Bizkaia cuenta con diez itinerarios temáticos que atraviesan viñedos situados en laderas bañadas por el sol y protegidos del viento del norte. Cada itinerario invita a descubrir bodegas locales, donde aprenderás sobre el proceso de elaboración del txakoli, degustarás sus distintas variedades y te maravillarás con paisajes únicos.
- Bilbao y la época dorada del txakoli. Un recorrido diferente por Bilbao, una villa llena de historia, cultura y sabores únicos. Puedes explorar sus rincones más emblemáticos y descubrir la riqueza de su gastronomía local, mientras imaginas los antiguos viñedos que solían cubrir la ría y viajas en el tiempo a la época dorada de los antiguos “chacolines”.
- De puerto a puerto por el Gran Bilbao. En esta ruta, tendrás la oportunidad de explorar algunos de los lugares más fascinantes e interesantes del Gran Bilbao y descubrirás la rica historia y la cultura única de la zona.
- Vino, naturaleza y paisajes. ¿Eres amante del txakoli y te apasiona explorar paisajes en la naturaleza? Esta emocionante ruta, que incluye el Salto del Nervión, es para ti.
- Txakoli y vida rural entre montañas. Esta ruta te llevará a explorar una combinación de impresionantes paisajes naturales y cultura local en la comarca de Gorbeialdea.
- Naturaleza, mitología y txakoli. Sumérgete en un viaje fascinante por la zona de Durangaldea. Una comarca de Bizkaia con una arraigada identidad. Donde la exuberante naturaleza, la magia de la mitología y la vibrante cultura del txakoli se entrelazan.
- Del mar a los viñedos de Lea-Artibai. Descubre una ruta llena de encanto costero en la que el txakoli se fusiona con cultura, gastronomía e historias marineras.
- Tradición vinícola y cultural. Puedes sumergirte en el fascinante mundo del Txakolí en Enkarterri. Esta comarca ha sido una verdadera joya para la producción de este vino, compitiendo con las zonas costeras más famosas como Bakio.
- Acantilados, viñedos y playas de surf. Con este itinerario descubrirás paisajes impresionantes, playas vírgenes, fascinantes formaciones geológicas.
- Entre puertos balleneros, parrales y reservas naturales. En esta ruta por Urdaibai, te sumergirás en un entorno natural de extraordinaria belleza y descubrirás el compromiso de sus habitantes con la sostenibilidad y su respeto a la naturaleza.
- Viñedos, torres y castillos. El txakoli, una bebida con raíces que se remontan a la Edad Media, será tu compañero en esta ruta mientras descubres los encantos de los rincones medievales más pintorescos.
Puedes ampliar la información de las rutas o conocer aquellas bodegas que ofrecen experiencias enogastronómicas en su página web.
Artículo en colaboración con Bilbao-Bizkaia
También te puede interesar: