Todos los nuevos autobuses urbanos de Zaragoza serán eléctricos para acercarse al objetivo de ser una “ciudad climáticamente neutra” en 2030
Se trata de uno de los proyectos de electrificación de transporte público más importantes de España por su dimensión y por la transformación de la flota, que estará integrada por 72 buses eléctricos
El Ayuntamiento de Zaragoza, Avanza y Endesa X han presentado las obras del proyecto de electrificación de transporte público más importantes de España, tanto por la dimensión de electrificación de su flota (68 nuevos autobuses eléctricos que se sumarán a los 4 ya en servicio), como la de las instalaciones de cocheras. El objetivo de la actuación se encuadra en el objetivo de convertir la capital aragonesa en una ciudad sostenible y climáticamente neutra en movilidad urbana en el año 2030.
Esta inversión está incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
REVOLUCIÓN ELÉCTRICA
- El diseño de la conexión con la subestación eléctrica transformadora (SET) de Torre Olivera, de Endesa Distribución, desde donde se llevará una línea de alta tensión, en lo que ya se ha trabajado en los últimos meses
- La construcción de una línea eléctrica a 45 kV, de 1,5 km de longitud, entre la subestación de Torre Olivera y el acceso a la cochera de Avanza
- La instalación de una red interior de distribución en media tensión y sus transformadores para los cargadores individuales
CALIDAD DEL AIRE URBANO
El acto de arranque de las obras, que ha tenido lugar ayer, jueves 10 de marzo, junto a la subestación de Torre Olivera, contó con la presencia del alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón; de la consejera de Servicios Públicos y Movilidad de Zaragoza, Natalia Chueca; del director de Avanza Zaragoza, Guillermo Ríos; del director general de Endesa en Aragón, Ignacio Montaner; y de Juan A. Garrigosa, responsable de B2G de Endesa X, acompañados de los responsables técnicos que están participando en el proyecto y de otros representantes institucionales.