En el siglo XVI, gracias al comercio y la industria, Zaragoza fue una ciudad muy rica, tanto que llegó a recibir apelativos como “La harta” o “la Florencia española”
Esta riqueza se dejaba notar claramente en la arquitectura de la ciudad… ¡llegó a contar con alrededor de 200 palacios de nobles y comerciantes!
¡SÍGUENOS EN INSTAGRAM!
Aunque es interesante destacar la mezcla de estilos del renacimiento aragonés ya que, aunque basado en el italiano, conserva elementos del mudéjar y del gótico que hacen de las decoraciones unos elementos muy llamativos.
Algunos de estos edificios todavía los podemos contemplar hoy día.
- La Lonja. Este edificio civil que fue lonja de mercaderes es el mejor ejemplo del Renacimiento Aragonés. Actualmente es una sala de exposiciones
- Casa de Miguel Donlope. Es la sede de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza y puede visitar los fines de semana.
- Casa de los Pardo. Hoy en día en su interior se encuentra el Museo de Goya Colección Ibercaja.
- Casa de los Morlanes. Actual sede del Servicio de Juventud y de la Filmoteca de Zaragoza.
- Casa de Armijo. Actual sede del Justicia de Aragón
- Palacio de los condes de Sástago. Pertenece a la Diputación Provincial de Zaragoza y se utiliza como sala de exposiciones temporales.
- Palacio de Montemuzo. Actualmente es archivo, biblioteca y hemeroteca municipal.
- Palacio de los Torrero. Sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Zaragoza.
- Palacio de los Huarte. Actualmente aquí se encuentra el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza.
- Palacio de los condes de Argillo. Hoy en día alberga el Museo Pablo Gargallo, reconocido escultor aragonés.
- Palacio de los condes de Morata. Actualmente es sede del Tribunal Superior de Justicia de Aragón.
- Patio de la Infanta. Perteneciente a Ibercaja, formaba parte de la casa de los Zaporta. Es un buen ejemplo del plateresco aragonés.
- Casa Armas. Aquí se encuentra actualmente la Escuela Municipal de Música y Danza.
¡Mucho nivel!
Info: Blog de Zaragoza Turismo