El Vermú de Redacción de Club Cámara de Cámara de Zaragoza nos acerca a un personaje relevante para la empresa aragonesa: Silvia Carrascal
El Vermú de Redacción del Club Cámara, de Cámara de Comercio de Zaragoza, volvió a reunir a destacados empresarios y directivos de Aragón en un evento único no solo en Zaragoza, sino en toda la región, en el que se busca conocer a la persona que hay detrás del personaje, en un ambiente relajado y cercano. En esta ocasión, la gran protagonista del Vermú de Redacción fue Silvia Carrascal, rectora de la Universidad San Jorge.
Este encuentro contó con la destacada presencia de Jorge Villarroya, presidente de Cámara de Comercio de Zaragoza, quien elogió a Silvia Carrascal como una “mujer comprometida, cercana y con los pies en el suelo”, destacando su “liderazgo tranquilo, pero firme”, y sus más de 20 años de trayectoria docente. “Tienes las ideas muy claras de lo que hay que hacer en la USJ y lo estás demostrando”, afirmó.
Además, y una vez más, la moderación volvió a correr a cargo de Pilar Fernández y el patrocinio de Grupo Hierros Alfonso. Los asistentes disfrutaron de una selección de vinos de David Carreras, quien optó por un vino blanco que homenajeaba sus raíces gallegas y un tinto de Enate como guiño a su gran afición por el arte.
Carrascal comenzó narrando sus orígenes y los inicios de su dilatada trayectoria profesional. Tras vivir el sistema público como el privado, confesó que “la Universidad San Jorge ha sido un regalo en esta etapa de mi vida. Una institución con unos valores muy significativos y posicionada en Aragón y también a nivel internacional”. Pero sin olvidarse del gran potencial que tiene de cara al futuro.
Se habló también de innovación. Carrascal fue clara: “La inteligencia artificial en la educación está muy al día y es muy importante introducirla”. Bajo la creencia de que la tecnología tiene que estar al servicio de la educación y no al revés, explicaba que es “un recurso que nos puede hacer ser más eficientes”.
Silvia Carrascal continuó explicando a los asistentes el modelo de la Universidad San Jorge, que está basado en tres pilares –metodología, espacios y tecnología–, así como una fuerte vinculación con el entorno empresarial, muchas veces tecnológico. Para ello, reivindicó el papel de la universidad como espacio de formación integral: “Nuestro objetivo es formar bien, a personas 360, y para eso es fundamental el diálogo constante con las empresas”.
Una de las grandes curiosidades por parte de los asistentes fue la implantación del grado en Medicina, “uno de los hitos más importantes de la USJ”, ya que completa su trayectoria significativa en el ámbito sanitario. Además, consideró que “tener Medicina es un oxígeno para la ciudad” porque van a atraer a numerosos estudiantes.
Como protagonista, Silvia Carrascal también escuchó. Respondiendo a preguntas de los asistentes, dejó mensajes para reflexionar: “Hay que preguntarse si las empresas están valorando más el currículum o a la persona. Las habilidades transversales son las que hacen un perfil diferente”.
Además, también hubo espacio para la internacionalización. La rectora destacaba que “aunque tenemos muchos vínculos, queremos internacionalizar la institución”, hablando con orgullo de la alta tasa de estudiantes de fuera del país –un 14%–, una cifra muy significativa para Aragón.
También te puede interesar: