El origen del genio: nueva ruta para conocer los pasos de Goya en la ciudad de Zaragoza - Enjoy Zaragoza
close

El origen del genio: nueva ruta para conocer los pasos de Goya en la ciudad de Zaragoza

20210907_DANI7168

El próximo 11 de septiembre Zaragoza estrena nuevo recorrido tras los pasos de Goya en la ciudad. Tendrá lugar dos veces al mes, siempre en sábado a las 11.00h en la plaza del Pilar.

¿Dónde vivió Goya? ¿Cómo era Zaragoza en la época del pintor aragonés? ¿Qué edificios se estaban construyendo entonces?…  Obtendrás todas las respuestas en la nueva propuesta para conocer el lado más costumbrista y cotidiano de Francisco de Goya tras sus pasos por la ciudad.

A partir del 11 de septiembre, Zaragoza Turismo ofrecerá una nueva visita guiada para conocer los pasos del  pintor de Fuendetodos en la ciudad donde descubrirás dónde vivió su infancia y se formó como pintor en su juventud. Durante dos horas, esta ruta recorrerá los exteriores de los edificios vinculados a su vida por el Casco Histórico que partirá del monumento al artista aragonés situado en la plaza del Pilar. 

Plaza Salamero, la calle Alfonso I o calle La Cadena son algunos de los lugares que forman parte del recorrido. Concretamente, en la Plaza Salamero se encontraba la casa familiar de los Goya hasta que la perdieron debido a las deudas, momento en el que comenzó un periplo familiar que los llevó a vivir en hasta diez domicilios distintos.

El itinerario pasa también por el Coso, donde Goya, que ya residía en Madrid, se trasladó para pintar la cúpula Regina Martyrium en el Pilar, entre 1780 y 1781. Muy cerca residía su amigo Martín Zapater, un lugar idóneo para recordar la entrañable amistad que les unía. Y si hay una zona de Zaragoza al que se puede llamar «barrio de Goya» es el triángulo entre Coso, la calle Heroísmo y la Plaza de San Miguel, donde Francisco de Goya vivió desde los 16 hasta los 29 años en seis residencias diferentes. 



El artista sólo se ausentó de Zaragoza para participar en dos concursos en Madrid y para ampliar su formación en Italia. Actualmente se considera joven a una persona de 29 años pero en el siglo XVIII Goya era ya un adulto. De hecho, cuando dejó Zaragoza y se instaló definitivamente en Madrid en 1775 lo hizo como un pintor completamente formado y experimentado.

Jamás olvidó su ciudad como se deduce de las cartas enviadas a su amigo Martín Zapater. Mantuvo un vínculo especial con la capital aragonesa a través de su familia y de sus amigos, “la visitó para reencontrarse con ellos, para trabajar o con motivo de las Fiestas del Pilar”.

ITINERARIO:

  • Monumento y cenotafio de Goya de la Plaza del Pilar 
  • Calle Alfonso I 
  • Plaza de Salamero 
  • Coso enfrente de la calle Alfonso I 
  • Plaza de España junto al Banco de España 
  • Coso esquina con calle Heroísmo 
  • Calle La Cadena esquina calle Antonio Agustín 
  • Plaza de San Miguel 
  • Iglesia de San Miguel



Calendario: bimensual. Se alternará los sábados con el Paseo de Goya. Inicio el 11 de septiembre. Lugar y hora de comienzo: Oficina de Turismo de la Plaza del Pilar, 11:00h
Duración: 2 horas
Entradas: en las oficinas de turismo y en Zaragoza Turismo.

DESCUBRE QUÉ MÁS VER EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA