Ruta de las Escudillas Jornadas Juan Altamiras 2022 - Enjoy Zaragoza
close

Estos son los establecimientos que participan en la Ruta de las Escudillas de las Jornadas Juan Altamiras 2022

Captura de Pantalla 2022-11-15 a las 12.10.18

En la Ruta de las Escudillas de las Jornadas Juan Altamiras podrás redescubrir, del 12 al 30 de noviembre, al cocinero y fraile aragonés a través de varias establecimientos

Regresa la segunda edición de las Jornadas Gastronómicas para descubrir al cocinero y fraile aragonés universal del siglo XVIII, Juan Altamiras. Las jornadas se celebrarán del 12 al 30 de noviembre en Zaragoza capital y provincia, además de tener presencia en prestigiosos restaurantes de Huesca y Teruel. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!

Unos dicen que Juan Altamiras era el Ferran Adriá de la época, otros aseguran que era un José Andrés del momento, brillante como Berasategui, eficaz comunicador como Karlos Arguiñano. Todos los investigadores coinciden en que era un visionario de la cocina.

GASTRONOMÍA ALTAMIRAS EN 61 ESTABLECIMIENTOS

Las Jornadas gastronómicas Juan Altamiras cuentan con 61 establecimientos hosteleros, entre ellos tres escuelas de hostelería zaragozanas, que ofrecerán su particular visión del recetario original. Hasta el 30 de noviembre, con precio libre, y el único requisito de incorporar alimentos de calidad diferenciada de Aragón en sus elaboraciones, nos propondrán planteamientos fieles o versionados procedentes del Nuevo arte de cocina. Las jornadas gastronómicas se dividen en dos rutas: la Ruta de las Escudillas y La Ruta de los Embajadores.

RUTA DE LAS ESCUDILLAS

Sigue los pasos de la trayectoria vital de Altamiras por Zaragoza capital, La Almunia, Alpartir, Muel, Fuendetodos y Cariñena. Los participantes ofrecen sus elaboraciones en una especie de escudilla o cuenco pequeño con forma de media esfera, como homenaje al pequeño recipiente de barro a menudo citado en el Nuevo arte de cocina.

ESTABLECIMIENTOS PARTICIPANTES Y SUS PROPUESTAS

SOBRE JUAN ALTAMIRAS

Juan Altamiras nació y falleció en La Almunia de Doña Godina (1709) y Cariñena (1770-1771). Su trayectoria vital estuvo vinculada a Alpartir e indirectamente relacionada con localidades como Muel, Fuendetodos, Almonacid y Alfamén. Sin duda la cultura es uno de los motores del crecimiento del turismo. Sus beneficios son numerosos, desde la preservación del patrimonio cultural y artístico al impacto en la economía de sectores como el hostelero y comercial.

DESCUBRE AQUÍ LOS MEJORES RESTAURANTES DE ZARAGOZA

Leave a Response

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.