close

Origen de las redes del Real Zaragoza: ¿Un error de fábrica?

Famosas redes de la portería de La Romareda
Imagen: Real Zaragoza

José Luis y Paco Corrales, jardineros del Real Zaragoza, han desvelado cuál es el origen de las profundas redes de La Romareda

Si a una persona le hablas sobre La Romareda, hay un icónico elemento que rápidamente le viene a la mente: las redes profundas. Ahora que el Real Zaragoza no volverá a jugar en este estadio tal y como lo conocemos y que queda poco para la “mudanza” al estadio modular, nos hemos puesto nostálgicos y queremos recordar el origen de las redes de La Romareda.

José Luis y Paco Corrales, dos de los responsables del cuidado del césped de La Romareda, tuvieron el placer de explicar uno de los detalles más idiosincráticos del estadio en sus últimos días antes de la remodelación: las redes profundas.

La fisonomía de las porterías zaragocistas han sido un tema asiduo de conversación para periodistas, reporteros, rivales y visitantes, que se sorprendían por la profundidad de dichas redes, simulando la sensación de que el balón entraba a cámara lenta hasta colarse en el fondo.

Un icono del fútbol español de los años 80

Según José Luis, en torno a 1973, el Real Zaragoza, junto al FC Barcelona, Celta de Vigo y Elche CF tuvieron en sus campos unas redes igual de profundas. Sin embargo, con la década de los 80, todos los equipos a excepción de los blanquillos cambiaron tal longitud, dejando las de La Romareda con un detalle icónico muy recordado por muchos.

Jardineros del Real Zaragoza
Imagen: Real Zaragoza

Un error de fábrica

Pero si os preguntáis cuál es el origen de las profundas redes de La Romareda, lo cierto es que se trata de un error de fábrica. Según Paco, cuando recibieron en La Romareda un pedido de redes, estas tenían medio metro más de longitud, siendo más largas de lo habitual.

A falta de pocos días para albergar un encuentro, los trabajadores estimaron conveniente montar las redes en la portería para el correcto desarrollo del partido, sin saber que se convertirían en uno de los puntos más icónicos de La Romareda. José Luis afirma que en la actualidad son unos tres metros y medio, pero por aquello llegaron a alcanzar los cuatro metros.

Con el tiempo, Paco destaca el atractivo diferencial que supone a los equipos rivales cuando la ven, así como recuerda un hecho curioso: “El sonido en el momento que entra un gol hace parecer que este se alarga”, en referencia a lo que hace el balón cuando toca la red, colándose poco a poco en el arco.

También te puede interesar: