close

La recogida de residuo orgánico doméstico a través del sistema neumático comienza en Valdespartera

Los vecinos de Valdespartera ya disponen del servicio de recogida de residuo orgánico doméstico que se realiza a través de buzones instalados

Los vecinos de Valdespartera disponen desde hoy del servicio de recogida de residuo orgánico doméstico a través del sistema de recogida neumática de este barrio del Distrito Sur de Zaragoza. Esta es la última zona de la ciudad que quedaba por recibir la implantación de esta fracción de residuos, que no se realiza a través de contenedores sino a través de los buzones instalados en cada comunidad.

Hasta ahora sólo estaban en uso los dedicados al resto (basura doméstica general) y envases. Desde hoy, se habilitará el tercer buzón para el residuo orgánico. Estas tres fracciones llegan a través de un sistema de conducciones neumáticas al centro de recogida, desde el que son trasladadas posteriormente al CTRUZ. El vidrio y el papel/cartón se recogen a través de contenedores soterrados ubicados en la calle

Como se recordará, la actual contrata de recogida de residuos en Valdespartera, que se adjudicó el pasado año, incluye la explotación de las instalaciones de recogida neumática, el punto limpio y las áreas de aportación para la recogida selectiva de papel y vidrio. Este contrato fue adjudicado a la UTE integrada por ENVAC Iberia SA – FCC Medio Ambiente SAU. Su presupuesto es de 5.218.034 euros (IVA excluido) y tendrá una duración de 5 años. 

A lo largo de los últimos meses se han renovado las 68 áreas de aportación de papel/cartón y vidrio, mejorando la capacidad y la integración con la acera de los buzones y los contenedores soterrados. También se han hecho trabajos de mejora en toda la instalación de recogida neumática que, ahora, por primera vez desde su construcción, funcionará de manera integral recogiendo residuo orgánico, resto y envases.

La consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, ha expresado hoy su satisfacción porque “finalmente toda la ciudad de Zaragoza, tanto sus distritos como sus barrios rurales, tienen ya implantada la recogida selectiva de orgánica. Valdespartera, específicamente y por la coincidencia de la adjudicación del nuevo contrato y los trabajos necesarios de adaptación del sistema neumático, se incorpora ahora a esta nueva etapa de la recogida y tratamiento de los residuos de Zaragoza”.

Para Gaudes, “tenemos la confianza en que la recogida de esta fracción en Valdespartera va a ser un éxito. Muchos vecinos ya nos habían expresado su impaciencia por poder reciclar separadamente la basura orgánica y ahora llega por fin su momento”.

¿Cómo funciona el sistema?

  1. Las compuertas, puntos de vertido de los residuos, suelen estar situadas en las zonas comunes.
  2. La válvula de aire permite que el aire de transporte entre en el sistema.
  3. Los buzones son puntos de vertido, uno por cada tipo de residuo.
  4. Las bajantes son el lugar donde las bolsas se almacenan temporalmente. Cuando están casi llenas, los sensores envían una señal a la central de recogida para que active un ciclo de aspiración.
  5. La válvula de descarga se abre cuando recibe la orden desde la central.
  6. Las bolsas se transportan hasta la central, impulsadas por una corriente de aire, a través de una red de tuberías subterráneas y a una velocidad de 70 km/h.
  7. Los turbo extractores crean una potente corriente de aire a través de la red de tuberías.
  8. La central de recogida está situada lo más lejos posible de las viviendas.

Actualmente, la media mensual de recogida de residuos orgánicos en Zaragoza es de casi 460.000 kilos, de los que una gran mayoría (343.000 kilos) se recogen en los contenedores específicos. El resto se reparte entre los denominados “grandes productores” (mercados, supermercados…), con 48.100 kilos de media, y Mercazaragoza (66.100 kilos mensuales).

También te puede interesar: