El proyecto U-ELCOME ha realizado pruebas reales del llamado U-space en la entrega con drones de medicamentos y operaciones de búsqueda y rescate
El proyecto U-ELCOME, coordinado por EUROCONTROL y con financiación de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA), en cooperación con la SESAR 3, ha mostrado esta mañana en las riberas del Ebro en Zaragoza diferentes pruebas reales del llamado U-space en la entrega con drones de medicamentos y operaciones de búsqueda y rescate en el río Ebro.
U-Space
Como ha explicado en la presentación Rodrigo Benedit, del departamento de Desarrollo de Negocio de Drones de Enaire, el gestor del tráfico aéreo en España, “U-space es la denominación europea para definir los servicios digitales y automatizados que permiten el acceso protegido, eficiente y seguro a un mismo espacio aéreo a un gran número de naves no tripuladas”.
Benedit ha explicado que eso lo van a hacer posible “dos nuevos agentes en el sector aeronáutico: los proveedores de Servicios U-space (USSP) y los Proveedores de Servicios de Información Común (CISP), unas siglas con las que hay que empezar a familiarizarse”.
Una nueva movilidad
El objetivo del proyecto U-ELCOME es realizar demostraciones de la integración segura y fiable de los drones en el espacio aéreo que contribuyan a alcanzar la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente a través de la aceleración de la adopción del U-Space en el mercado y servicios de movilidad aérea urbana.
Zaragoza es una de las 15 ubicaciones distribuidas en España, Italia y Francia, que permiten acelerar la incorporación de los servicios U-space en Europa. “La prueba de Zaragoza ha consistido en una operación mixta de búsqueda y rescate entre Bomberos de Zaragoza y la empresa Umiles, simulando la búsqueda de una persona en la zona seleccionada del río Ebro. Los dos drones volarán y se coordinarán con embarcaciones tripuladas en un grupo conjunto de búsqueda”, ha destacado Isabel Buatas, directora de HERA y Expodrónica y responsable de comunicación del proyecto U-Elcome, que ha puesto en valor el apoyo de la ciudad a la tecnología dron: “En Zaragoza se ha demostrado cómo la tecnología UAS puede revolucionar las entregas urbanas de carga médica al mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de las operaciones”.
“Además, un tercer dron operado por la empresa Bluenest ha volado para llevar un desfibrilador desde la orilla sur del río hasta la orilla norte. El vuelo ha servido de contingencia para el otro usuario de la zona, que ha realizado un aterrizaje de seguridad y ha reanudado el vuelo cuando el volumen ha vuelto a ser seguro”, ha explicado Darío Ares, UTM Project Manager de Bluenest.
En la presentación también ha intervenido Fernando Castillo, director general de Novaltia, que ha destacado el apoyo de la cooperativa farmacéutica en una tecnología en la que llevan trabajando en los últimos años a través de su proyecto “Pharmadron de transporte y distribución de última milla de medicamentos y otros productos farmacéuticos con vehículos aéreos no tripulados UAS/drones, a zonas remotas y de difícil acceso, en condiciones climatológicas adversas y en emergencias, con un fin social muy importante”.
Finalmente, José Miguel Rodrigo, concejal delegado de Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, ha destacado que “Zaragoza quiere estar en la vanguardia de las ciudades que exploran todas sus posibilidades y marcan el camino para este tipo de innovaciones”. Rodrigo ha destacado “el trabajo que realizan los Bomberos, que han redoblado su apuesta por la innovación tecnológica en el del uso de drones en todo tipo de intervenciones, entre ellas el rescate de personas, la búsqueda de desaparecidos o la inspección de edificios siniestrados”.
Imágenes de Miguel G. García
También te puede interesar: