El Programa de Residencias Artísticas 2025 se desarrollará en el Balneario de Panticosa, en ENATE y en la Casa de Velázquez de Madrid
Con el fin de promover e incentivar la creación plástica, y en su compromiso con la cultura contemporánea, ENATE ha puesto en marcha su primer Programa de Residencias Artísticas. Dos artistas, Jon Cazenave e Irati Inoriza, y un comisario, Rafa Barber, tendrán la oportunidad de trabajar en un entorno donde la naturaleza y la tradición se entrelazan, permitiéndoles desarrollar proyectos que dialoguen con el entorno natural, la historia, la viticultura, las prácticas sostenibles y la identidad de la región. Estas residencias se desarrollarán en el Balneario de Panticosa (Panticosa), en ENATE (Somontano) y en la Casa de Velázquez (Madrid). Asimismo, contarán con una asignación económica para su desarrollo.
Los residentes se han propuesto por un comité formado por Ane Abalde, directora de Arte y Patrimonio en Kutxa Fundazioa; David Barro, director de Es Baluard; Gilberto González, subdirector artístico del Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) y del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC); Obarra Nagore, responsable de Exposiciones y Colecciones del CDAN; y Tania Pardo, directora del Museo Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles (CA2M).
El jurado, compuesto por Claude Bussac, directora artística de Casa de Velázquez; Cristina López, directora Fundación MACBA; y Carlos Urroz, director de Gabinete Institucional del Museo Reina Sofía, ha seleccionado a los residentes de entre las 30 propuestas presentadas por el Comité. Al concluir la residencia, los participantes presentarán públicamente el trabajo desarrollado durante su estancia en un Open Studio que tendrá lugar en La Casa de Velázquez en octubre.
El objetivo del Programa de Residencias Artísticas es fomentar el desarrollo de la práctica artística contemporánea entre artistas y comisarios. Para ello, se proporciona un espacio de trabajo y recursos para la creación artística y la curaduría. “Se busca facilitar la colaboración y el intercambio de ideas entre los participantes, promoviendo un entorno propicio para el crecimiento profesional y el diálogo creativo”, explica Luis Nozaleda, director general de ENATE. Así, “el programa promueve un enfoque interdisciplinario, incentivando a los participantes a abordar el vino no solo como un producto, sino como un reflejo de la interacción entre el ser humano y la tierra, un símbolo de comunidad y celebración, y un puente entre el pasado y el presente”, explica Nozaleda.
Para los artistas, se ha valorado la calidad y coherencia del proyecto artístico propuesto, así como su originalidad y grado de innovación. Además, se ha considerado la viabilidad de realización del proyecto durante el período de la residencia. En el caso del comisario, se ha evaluado la calidad e interés de la propuesta curatorial, así como la coherencia de su trayectoria profesional. También se ha tenido en cuenta la adecuación de su propuesta para trabajar con los artistas seleccionados, fomentando un proyecto expositivo cohesionado.
Los residentes dispondrán de alojamiento y espacios de trabajo durante su estancia, y contarán con la cobertura de los gastos de viaje, así como una asignación económica de 1.500 euros más una ayuda para la producción artística durante la residencia de 2.000 €, para cada artista, y de 3.000 € para el comisario. La residencia tendrá una duración de cuatro semanas y se desarrollará en el mes de septiembre, ya que es el momento idóneo para que los residentes puedan experimentar cerca la vendimia y participar en las etapas más intensas y significativas del proceso de elaboración del vino.
Los participantes realizarán una exploración del territorio a través de rutas guiadas por el Valle de Tena para conocer sus paisajes, ecosistemas y elementos característicos. Estas visitas estarán acompañadas por expertos en ecología y guías locales, quienes compartirán su conocimiento sobre la flora, fauna y geología de la región. Asimismo, se organizarán charlas y talleres con especialistas en medio ambiente, sostenibilidad y cambio climático. También se fomentará la interacción con la comunidad del Valle de Tena a través de actividades colaborativas, como talleres abiertos, o intervenciones en el paisaje.
Además, artistas y comisario recorrerán los viñedos de ENATE para conocer de primera mano los procesos de cultivo y producción del vino. También realizarán visitas guiadas por las instalaciones de la bodega, donde podrán entender el proceso de elaboración y los métodos de producción utilizados y disfrutarán de sesiones con el enólogo de la bodega, Jesús Artajona, donde podrán conocer las particularidades de la producción vitivinícola, discutir sobre los matices y las características sensoriales de los vinos, así como explorar cómo estas características pueden inspirar sus propuestas artísticas y curatoriales. Y, como no podía de ser otra manera, los artistas y el comisario participarán en catas de vino, explorando las notas, aromas y texturas que distinguen a cada variedad y aprendiendo a identificar los elementos que conforman el carácter de los vinos de la región.
Durante el desarrollo del Programa de Residencias Artísticas, los residentes contarán con un seguimiento y apoyo continuado por parte de la organización. Estas actividades incluyen asesoramiento personalizado, a través de la orientación y seguimiento de parte del equipo del centro, con el objetivo de acompañar y potenciar el desarrollo de sus proyectos; visitas de destacados profesionales del mundo del arte, tales como artistas, críticos y profesionales del sector quienes interactuarán con los residentes, lo que permitirá a los residentes presentar sus trabajos, recibir retroalimentación, y participar en conversaciones que enriquecerán sus proyectos y trayectorias profesionales; así como sesiones abiertas al público durante el período de residencia, donde los artistas y el comisario podrán compartir sus procesos de trabajo con la comunidad y recibir comentarios en un ambiente de diálogo abierto.
Al concluir la residencia, los participantes tendrán la oportunidad de presentar públicamente el trabajo desarrollado durante su estancia en un Open Studio. Este evento se realizará la Casa de Velázquez y estará abierto al público, con el objetivo de fomentar el diálogo y la interacción entre los residentes, profesionales del arte y la comunidad en general. El Open Studio se llevará a cabo durante el mes de octubre. Los residentes podrán mostrar las obras producidas, compartir su proceso creativo y presentar sus reflexiones y aprendizajes adquiridos durante el mes de trabajo, con críticos, comisarios, galeristas y otros profesionales del sector, quienes podrán interactuar directamente con los artistas y el comisario, ofreciendo retroalimentación sobre los proyectos.
También te puede interesar: