close

Estos son los ejes del programa de gobierno 2025-2030 de José Ángel Castellanos como candidato a rector de la Universidad de Zaragoza

El programa de gobierno 2025-2030 de José Ángel Castellanos se configura bajo 9 líneas estratégicas, 35 objetivos y 346 acciones

José Ángel Castellanos, rodeado de su equipo y cerca de un centenar de invitados representantes de la Universidad de Zaragoza y del tejido empresarial aragonés, dio a conocer los ejes de su programa de gobierno 2025-2030 en el Salón de Actos del Edificio Betancourt, del Campus Río Ebro.

El acto ha puesto en valor la importancia de la conexión entre el mundo universitario y el tejido empresarial, con la presencia y participación en la jornada de destacados representantes del sector académico y del tejido empresarial aragonés, consolidando la visión de una Universidad de Zaragoza más integrada en la sociedad y orientada al futuro. Entre los asistentes han participado representante de diferentes colegios profesionales como los ingenieros industriales, los arquitectos técnicos y los economistas; directivos de empresas; de cátedras y de CEOE Aragón.

Dos mesas redondas

En dos mesas redondas, los invitados han expuesto los principales retos de la Universidad y su relación con la sociedad, proporcionando el contexto ideal para que Castellanos presente su programa electoral con el que definir el futuro de la Universidad, abordando las necesidades de la comunidad universitaria en el corto y medio plazo, y con una mirada en el horizonte que denomina #Unizar2050

La primera mesa redonda ha contado con miembros del colectivo universitario con los que Castellanos ha debatido sobre las prioridades y estrategias que debe seguir la Universidad de Zaragoza en los próximos años. Junto a Isabel Clavería, coordinadora del Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales; Carlos Gracia, Técnico Superior de Laboratorio del Departamento de Informática e ingeniería de sistemas; y Cristina Ricarte, Presidenta de la Asociación de Estudiantes AATUZ, han repasado la importancia del bienestar mental y emocional de la comunidad universitaria, la flexibilidad administrativa, el reconocimiento de la investigación y la transferencia de conocimiento, la atracción de talento y el posicionamiento de la Universidad a nivel nacional e internacional. 

En la segunda mesa redonda, “la Universidad como motor de innovación y desarrollo”, Castellanos junto a Clara Arpa, consejera delegada de ARPA Equipos Móviles de Campaña y presidenta del Pacto Mundial en España; Félix Gil, Presidente del Clúster TECNARA y CEO de Integra Estrategia y Tecnología; Sergio Santo-Domingo, Director de I+D de Fersa Group, y Félix Arrizabalaga, Gerente de Atades, han repasado los retos de la institución para contribuir a fortalecer el ecosistema de innovación en Aragón.

Castellanos ha abordado temas estratégicos como la flexibilidad interdisciplinar y la adaptación de los grados a las necesidades empresariales; seguir potenciando las certificaciones de competencias transversales (softskills); la formación continua y la atracción de talento exterior con másteres específicos en inglés. Así como el apoyo a iniciativas como The Wave y el campus DAT_Alierta; el impulso de proyectos multidisciplinares como la iniciativa de estudiantes MotoStudent; apostando por la investigación universitaria con el reconocimiento que merece y garantizando el relevo generacional en investigación con los pre-doctorados. “En la Universidad de Zaragoza se crea el conocimiento que posicionará Aragón en el mapa tecnológico”, ha afirmado.

Programa de Gobierno 2025-2030

Bajo 9 líneas estratégicas, 35 objetivos y 346 acciones, se configura el programa para los próximos seis años con el que posicionar a la Universidad de Zaragoza como referente internacionalmente.

1. Vida Universitaria, Salud y Bienestar Emocional 

Para mejorar la orientación universitaria, acompañando a los estudiantes desde su formación preuniversitaria hasta su integración en el mercado laboral; las políticas de igualdad para conseguir una universidad segura, inclusiva y diversa; la prevención de riesgos laborales; la salud y bienestar emocional, y desarrollando su actividad con consciencia social y medioambiental. 

2. Comunicación, Divulgación, Cultura y Patrimonio 

Bajo su liderazgo la Universidad trabajará para consolidarse como referente social y cultural, con una imagen activa y transformadora. Para ello, es esencial mejorar su visibilidad y reconocimiento, reforzando su papel en la resolución de problemas sociales y en el liderazgo intelectual de Aragón. La promoción de la divulgación del conocimiento, la comunicación accesible y la preservación del patrimonio son claves para fortalecer su identidad institucional. 

3. Estudiantes y Red Alumni Unizar 

El estudiantado es la razón de ser de la Universidad. La formación debe fomentar el pensamiento crítico, la sensibilidad social y la adaptación a los cambios. Es fundamental garantizar becas, impulsar la participación estudiantil, mejorar la inserción laboral y fortalecer la red de antiguos alumnos para seguir vinculando a la comunidad universitaria más allá de la etapa académica. 

4. Personal Docente e Investigador (PDI), Personal Investigador (PI) y Personal Técnico, de Gestión, de Administración y Servicios (PTGAS)

Garantizando la igualdad de oportunidades y fomentando un entorno inclusivo y colaborativo para atraer y retener talento. La Universidad debe ser un espacio de desarrollo profesional, tanto para docentes como para el personal investigador y técnico, promoviendo la cooperación y la transferencia de conocimiento para abordar los desafíos globales. 

5. Formación de Calidad para todas las Personas 

La formación universitaria debe ser dinámica, flexible y ajustada a las necesidades de la sociedad. La planificación académica debe combinar la enseñanza en diversas disciplinas con competencias transversales, promoviendo la innovación educativa y una oferta internacional, inclusiva y socialmente comprometida. 

6. Investigación y Transferencia de Conocimiento 

La Universidad debe ser un referente internacional en generación y aplicación del conocimiento en todos los ámbitos. Es crucial fortalecer la carrera investigadora, mejorar la gestión de los procesos de transferencia y consolidar su papel como motor de innovación y desarrollo. La investigación de excelencia necesita una gestión eficiente y sin trabas administrativas 

7. Campus Físicos, Digitales e Interconectados 

La transformación digital y la sostenibilidad deben guiar la evolución de todos los campus universitarios, combinando espacios físicos y virtuales para mejorar la experiencia educativa. La eficiencia energética, la movilidad sostenible y el desarrollo de ecosistemas digitales garantizarán un entorno moderno, accesible y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

8. Internacionalización y Alianzas Europeas 

La internacionalización debe ser un eje estratégico para atraer talento y reforzar la presencia de la Universidad en redes globales. Es prioritario fortalecer la participación en la Alianza europea UNITA, iniciativa surgida en 2020 dentro del programa Erasmus+ ‘Universidades Europeas’, y ampliar la colaboración con universidades europeas e iberoamericanas, consolidando la proyección internacional de la institución. 

9. Gobernanza, Calidad y Planificación Económica y Estratégica

El modelo de gobernanza de Castellanos está basado en la escucha activa, la transparencia y la planificación estratégica permitirá mejorar la calidad institucional y la eficiencia en la gestión. La Universidad debe desarrollar un marco sostenible y participativo, alineado con criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ESG), asegurando su crecimiento y estabilidad a largo plazo.

También te puede interesar: