close

Fundación Sesé cierra con éxito la tercera edición de su programa de inserción laboral “Imprescindibles”

La tercera edición del programa de inserción laboral “Imprescindibles” de Fundación Sesé ha formado a diez jóvenes con discapacidad intelectual

La Fundación Sesé ha celebrado la tercera edición del programa Imprescindibles. Un programa diseñado para la inserción laboral de personas con discapacidad intelectual en Aragón, que ha contado con la colaboración con Down Zaragoza y el apoyo del Instituto Aragonés de Empleo.

El acto de clausura, que tuvo lugar en el Centro de Formación Fundación Sesé ubicado en el polígono Plaza, contó con la asistencia de representantes de diversas empresas y colaboradores que han apoyado el programa. Entre los asistentes se encontraban Ana Sesé, Presidenta de la Fundación Sesé; José Luis Algas, Director Provincial del INAEM; Enrique Solano, Presidente de la Fundación Down Zaragoza; así como representantes de las empresas Sesé, Gesticotrans, Fersa, Sarga, Grupo Saphir, Fundación Saica, Fundación Grupo Jorge, ALIA (Clúster Logístico de Aragón), entre otros.

Durante los últimos meses y tras 210 horas de formación más prácticas, diez jóvenes con discapacidad intelectual se han formado en el certificado de profesionalidad de Operaciones Auxiliares de Almacén, en el Centro de Formación Fundación Sesé, llegando a realizar las prácticas en su almacén de Sesé en Plaza. Para ello, han contado con la colaboración de la operativa ‘A todo trapo’ de Cáritas Diocesana de Zaragoza.

El proyecto se enmarca en un Acuerdo con Compromiso de Contratación (ACC) del INAEM, con el objetivo de crear oportunidades reales de inserción para los participantes en la empresa ordinaria. La Fundación Sesé asume la responsabilidad de ejecutar la actividad formativa subvencionada y de cumplir con el Acuerdo con Compromiso de Contratación (ACC). Este acuerdo implica un contrato de 6 meses a tiempo completo o 9 meses a tiempo parcial, siendo esta última opción la más adecuada para el colectivo.

En el acto de clausura, se invitó a diversas entidades y empresas con el objetivo de promover la contratación de los jóvenes que han formado parte del proyecto. Se destacaron las ventajas de contratar a personas con discapacidad y cómo son capaces de integrarse en el ecosistema laboral, no solo aportando su trabajo, sino también la ilusión y energía que transmiten a los demás. Por otro lado, han animado a otras empresas aragonesas a sumarse a este proyecto para incluir a un Imprescindible en su operativa.

También te puede interesar: