Una ruta para disfrutar andando del patrimonio natural de la ciudad de Zaragoza
Tras el éxito del artículo sobre Zaragoza Anda, las 22 rutas para realizar andando, corriendo o en bici sin salir de Zaragoza, organizado por Zaragoza Deporte con la coordinación de la Federación Aragonesa de Montañismo, hemos querido dedicar este artículo a la Ruta 3 – Desembocadura del Gállego.
- DISTANCIA: 5,4 km
- DURACIÓN: 1 h 05 min
- PRACTICABLE PARA: Paseo 100%, corredores 100%, ciclistas 95%
Una vez en Avenida de Santa Isabel, en el entorno del puente sobre el río Gállego, nos dirigimos hacia el puente y, antes de cruzarlo, se ve abajo a mano izquierda una pista de tierra que es nuestro sendero.
Se trata de un amplio camino de tierra que sigue paralelo al Gállego por su margen izquierda. En pocos metros dejamos atrás una pasarela que permite cruzar el río y conforme vamos avanzando encontramos algunos carteles informativos y algún banco disperso. La ruta nos va llevando durante 2 km hasta la desembocadura de este pirenaico afluente del Ebro.
Caminamos flanqueados constantemente por el bosque de ribera y por una zona de huertas. Llega un momento en el que la pista gira levemente hacia la izquierda y supera un pequeño desnivel, allí hay un cruce señalizado del que cogemos la pista de la derecha. En 500 metros llegamos a la desembocadura del Gállego en el Ebro y punto de retorno de nuestra excursión.
El regreso lo realizamos por el mismo camino hasta el punto de inicio y final de esta ruta.
R03_zgzanda
PUNTOS DE INTERÉS
- Río Gállego: Su nombre deriva del latín Gallicus, “de la Galia”, en clara alusión a la zona fronteriza donde nace este curso fluvial, en las proximidades del Portalet (Sallent de Gállego). Su caudal en la desembocadura es débil por la intensa regulación que sufre
- Bosque de ribera: También conocido como soto o bosque en galería, este tipo de bosque se desarrolla junto a los cursos fluviales. Algunos de los árboles que lo componen son los chopos, álamos y sauces.
- Carrizo: Es una planta que crece en las orillas de ríos y zonas húmedas y es característica por su inflores- cencia en forma de plumero. Tiene entre uno y dos metros de altura y crece en grupos, el llamado carrizal.
AQUÍ TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE MOVILIDAD EN ZARAGOZA