La nueva página web de Turismo Agroalimentario de Aragón pretende mostrar una nueva forma de descubrir nuestra tierra con rutas y actividades
La Industria Alimentaria de Aragón ha unido esfuerzos para impulsar una nueva página web de Turismo Agroalimentario de Aragón, un proyecto en el que están cooperando Alimentos y Bebidas de Aragón – Asociación empresarial, la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón y el Cluster de Alimentación de Aragón, en un Grupo de Operativo aprobado por el PEPAC 25-29 y financiado por UE, Mº de Agricultura y Gobierno de Aragón.
Con esta nueva página web se busca ofrecer al público en una sola web la oferta principal de Turismo Agroalimentario de Aragón, proponiendo el conocimiento de los principales Alimentos de Aragón, así como la visita a los principales atractivos turísticos de la Comunidad Autónoma en combinación con actividades turísticas vinculadas con las empresas de Alimentación y Bebidas de Aragón.
La web se estructura en nueve rutas turísticas diferentes, en las cuales están agrupadas las 33 empresas aragonesas que inicialmente se han sumado al proyecto, aunque está previsto que en las próximas semanas sigan sumándose nuevas empresas agroalimentarias y ampliándose las rutas. Un mapa interactivo permite ubicar las empresas en torno a las principales localidades de Aragón para una mejor planificación de las visitas.
El sector del vino es el que más empresas tiene representadas, con bodegas de todas las denominaciones de origen e Indicaciones Geográficas protegidas de Aragón, pero hay también oferta de empresas del Melocotón de Calanda, Aceite del Bajo Aragón, Ternasco de Aragón, Artesanía alimentaria, alimentos C’alial, y otras empresas de los sectores cárnico, cervezas, lácteo y quesos, dulces, azafrán, sal gourmet, conservas vegetales, etc., con empresas de todos los tamaños.
Objetivos y actividades
Las actividades a realizar son muy variadas, con propuestas por parte de las empresas que incluyen la visita a sus instalaciones, o actividades complementarias como catas de vinos o aceites dirigidas por profesionales, actividades para escolares u otras actividades más específicas vinculadas a la propia elaboración de los alimentos como el Museo de la Pastelería o al disfrute del paisaje que rodea a las industrias alimentarias como los baños en aguas minero-medicinales en sal de manantial, por citar algunos ejemplos.
Entre los objetivos y actividades del proyecto, además de la elaboración de esta página web de Turismo Agroalimentario de Aragón, están también:
- La colaboración con las empresas del sector interesadas en asesoramiento para la definición y puesta en marcha de sus actividades turísticas.
- Apoyo y asesoramiento de Itainnova para la aplicación de herramientas de Inteligencia Artificial aplicadas a las actividades turísticas y en la obtención de información relevante para las empresas a la hora de definir y proponer nuevas actividades turísticas en sus instalaciones.
- Organización de seminarios de formación y motivación sobre las actividades turísticas en otros territorios.
En definitiva, una web renovada, con más empresas, y que permite al público una nueva forma de descubrir Aragón bajo el prisma de su producción agroalimentaria. Un territorio el nuestro, donde el turismo agroalimentario sirve de vehículo para vivir y compartir alimentos con sabor de verdad.
También te puede interesar: