close

La ONG Infancia Solidaria celebra este fin de semana su segundo Torneo Solidario de Pádel en Zaragoza

ONG Infancia Solidaria
Una expedición quirúrgica de ONG Infancia Solidaria realizada en febrero 2025 en San Pedro Sula (Honduras)

La ONG Infancia Solidaria ha ayudado a salvar vidas y dar esperanza a cientos de niños de más de 40 países en vías de desarrollo durante dos décadas

En un mundo donde la solidaridad a menudo se queda en palabras, la ONG Infancia Solidaria lleva dos décadas demostrando que ayudar salva vidas. Constituida en 2005 y formada exclusivamente por voluntarios, esta organización se ha convertido en un puente de esperanza para cientos de niños de más de 40 países en vías de desarrollo.

A través de su programa Sana-Sana, han hecho posible que menores con enfermedades graves —principalmente cardiopatías— sean operados en España o en sus países de origen, dándoles no solo salud, sino también un futuro. En febrero de 2025, más de 600 niños ya han recibido esta segunda oportunidad.

Pero el trabajo de Infancia Solidaria va más allá de los quirófanos. Para seguir sumando apoyos, la organización apuesta por iniciativas creativas y comprometidas como el Torneo Benéfico de Pádel en Zaragoza, que cumple su segunda edición los días 13 y 14 de junio. Un evento que mezcla deporte, convivencia, música y solidaridad, y que pretende recaudar unos 40.000 euros, cantidad que permitiría organizar una nueva expedición quirúrgica.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de ONG Infancia Solidaria (@infanciasolidaria.ong)

Para conocer un poco más la ONG Infancia Solidaria, desde sus orígenes hasta sus proyectos actuales, así como descubrir cómo será el funcionamiento del torneo de pádel solidario, hemos charlado con uno de sus voluntarios, Ramón Alejandro.

P. ¿Cómo surgió la ONG Infancia Solidaria?

Infancia Solidaria se constituye en 2005 y es una idea de Pepo Díaz, que es el fundador y presidente de la ONG. Surgió cuando fue al hospital y vio a un niño completamente entubado, en la UCI, y aquella imagen le impactó tanto que vio que tenía que hacer algo. Al final, los niños que viven en España son unos afortunados porque disponen de estos medios, pero en otros muchos sitios del mundo no lo son. Por tanto, la creó para ayudar a estos niños de esos países que no tienen la fortuna de vivir en países como España.

P. ¿Cómo se ha transformado la organización desde 2005 hasta la actualidad?

En los primeros años, se intervenía a 10 o 15 niños, luego se incrementó, pero desde el 2022 hemos tenido un crecimiento exponencial y hemos alcanzado ya los 600 niños operados. Además, estamos interviniendo a razón de más de 100 niños al año.

P. ¿Cuáles son los objetivos principales que persigue Infancia Solidaria?

Infancia Solidaria pretende ayudar a niños principalmente del tercer mundo –48% vienen de África y 46% de Latinoamérica– para dar solución a una serie de malformaciones congénitas y que en su país, hoy en día, no son capaces de tratar, ya sea por la falta de medios o por las tecnologías. La mayor parte de los casos son operaciones puntuales que requieren una intervención, pero que les permite volver a su país. No suelen ser tratamientos prolongados durante varios años, aunque pueden llegar a estar dos o tres meses en España.

P. ¿Y cuáles son los proyectos que se están desarrollando actualmente?

Hay dos maneras en las que trabajamos con los niños. La primera es traerlos a España y hablamos con hospitales públicos o privados para que puedan ser operados, aunque también tenemos que financiar los viajes y la estancia. La segunda es que organizamos expediciones para realizar operaciones quirúrgicas en otros países (El Salvador, Nicaragua, Honduras…) y se busca un equipo sanitario, que cuenta desde enfermeras hasta cirujanos o anestesistas, para llevarlas a cabo en un hospital que disponga de los medios necesarios. La ventaja es que en diez días se puede llegar a operar a 20 niños, en un trabajo impresionante con jornadas de más de doce horas sin parar.

P. ¿Cómo surge la posibilidad de lanzar un torneo de pádel solidario? 

Necesitamos fondos para pagar los billetes de avión de las personas que vienen aquí o de los sanitarios que desplazamos en las expediciones quirúrgicas. Una de las maneras de recaudar dinero ha sido organizar este torneo de pádel solidario en el que participan múltiples empresas y nos dan un donativo. Además, las inscripciones de los participantes van destinadas íntegramente a la ONG, ya que todos somos voluntarios.

P. ¿Qué se espera de esta edición del torneo de pádel?

Se van a superar las 90 parejas participantes y finalizará el sábado con una barbacoa popular. La cifra que esperamos recaudar es unos 40.000, lo que sería todo un éxito, ya que nos permitiría financiar una nueva expedición quirúrgica.

P. ¿Cuáles son los proyectos de cara al futuro previstos por la ONG?

El año pasado lanzamos un concierto de B Vocal, que fue todo un éxito, y ya estamos buscando algún artista de renombre que esté dispuesto a colaborar con nosotros. Siempre estamos mirando de qué manera podemos recaudar dinero para poder traer más niños a España o para organizar más expediciones quirúrgicas. Además, estamos hablando con más hospitales porque para todas las operaciones necesitamos que haya una UCI pediátrica porque no son sencillas y conllevan una anestesia y que los niños estén unos días en una UCI, por lo que no se puede operar en cualquier sitio. Por ejemplo, aquí en Aragón, todas las operaciones se realizan en el Hospital Universitario Miguel Servet porque es el que la tiene.

También te puede interesar: