Las dos nuevas unidades de tranvías de Zaragoza que fabrica CAF continúan su proceso de fabricación para iniciar los test a finales de año
Las dos nuevas unidades del tranvía de Zaragoza continúan su proceso de fabricación con el objetivo de iniciar los test a finales de año. Unos vehículos del modelo URBOS 100 que se sumarán a los 21 que actualmente prestan servicio en la Línea 1 del Tranvía. De esta manera, mejorarán la calidad del servicio, principalmente en hora punta.
El proyecto se financia con Fondos Europeos Next Generation que han hecho posible la mejora sustancial del servicio. Además, el Ayuntamiento de Zaragoza junto a los socios privados de TRAZA: CAF, TUZSA, AVANZA, FCC y el fondo europeo TIIC han dado el impulso definitivo para que el proyecto salga adelante.
La fabricación de estos tranvías, por tanto, supondrá una inversión de cerca de 9 millones de euros en la ciudad, así como una generación de unos 50 puestos de empleo directos a lo largo de dos años.
NUEVO MODELO
Los nuevos URBOS 100 funcionarán como los actuales con energía embarcada capaz de operar en los tramos sin catenaria. Además, estas nuevas unidades son análogas a las contratadas recientemente por ciudades como Sidney. Los tranvías permitirán transportar a 194 pasajeros, dispondrán de 46 asientos fijos y 4 plazas para personas con necesidades especiales.
Las nuevas unidades están dotados de un sistema de captación inferior para realizar la carga del sistema de almacenamiento de energía de forma segura en las paradas. Un sistema similar al de los vehículos actuales y que permite la circulación en zonas no provistas de catenaria, así como el ahorro energético.
NOVEDADES
Es evidente que, después de 10 años, no son exactamente iguales que los actuales. Los cambios son los nuevos sistemas de información al viajero con pantallas LED de gran tamaño y el nuevo diseño que presenta la cabina. Este diseño lo dota de un entorno más ergonómico y facilita su habitabilidad. Por tanto, mejorará la visibilidad del conductor y la seguridad en la circulación.
Además, se han eliminado los escalones internos en la zona de asientos. El objetivo es mejorar la accesibilidad a todos los pasajeros, que también contarán con la modificación de sus asientos, aunque su aspecto sea similar. Para favorecer la ventilación en el interior, se han duplicado las ventanas abatibles, alcanzando las ocho unidades.
DESCUBRE TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE MOVILIDAD EN ZARAGOZA