close

Navarrenx: Hacemos una escapada desde Pau a una espectacular ciudad fortificada

Navarrenx
Imagen: Oficina de Turismo de Béarn des gaves

Navarrenx es una pequeña ciudad fortificada francesa que posee una larga y rica historia militar; se encuentra a 50 minutos en coche desde Pau

Durante nuestra última visita a Pau, hicimos un recorrido por los pueblos medievales más destacados del Béarn. Una oportunidad para visitar en el día lugares con mucho encanto y a los que se puede llegar fácilmente. Uno de esos casos es el de Navarrenx, ubicado a 50 minutos en coche desde Pau.

Navarrenx, bajo su apariencia de pequeña ciudad tranquila, posee una larga y rica historia. Este rincón de Francia se convirtió oficialmente en una fortaleza defensiva en 1316 gracias a la concesión de Marguerite de Moncade. Además, unos siglos más tarde, en el siglo XVI, Henri II d’Albret decidió fortificar la ciudad para proteger la región.

De esta manera, un ingeniero militar italiano, Fabricio Siciliano, erigió en Navarrenx la primera plaza fortificada en Francia de modelo italiano, que se puso a prueba por las tropas francesas de Charles IX. Por tanto, dar un paseo por esta ciudad es sinónimo de recorrer la historia del sur de Francia.

Imagen: Oficina de Turismo de Béarn des gaves

Qué ver y qué hacer en Navarrenx

Una vez conocida su historia, es más fácil entender que los grandes atractivos de este rincón son de carácter militar. Por tanto, podemos disfrutar de los antiguos Cuarteles de Saint-Antoine, que albergaban hasta 500 militares; el semi-bastión de la Campana, donde encontramos unas vistas espectaculares; la Poudrière, único almacén de pólvora del pueblo que fue construido en 1580; o los bastiones de Contraminas y del Mont Livet, el primero de ellos con la peculiaridad de contar con una galería subterránea visitable. Tampoco se quedan atrás la Fuente Militar o el Arsenal, que actualmente alberga el Centro de Interpretación.

Pero las opciones militares no son las únicas propuestas. En Navarrenx, también puedes visitar la iglesia de Saint Germain, terminada en 1562 y que cuenta con una agitada historia; la Casa de Jeanne d’Albret, una hermosa residencia de estilo renacentista; o la Puerta Saint-Antoine, la única puerta que hoy en día permanece de las dos entradas a la ciudad.

Imagen: Oficina de Turismo de Béarn des gaves

Dónde comer

Nuestro recorrido por las calles de Salies-de-Béarn nos llevó hasta Restaurant Le Commerce, un restaurante que destaca por su agradable terraza en la bonita Place de Casernes y que cuenta con menú desde 21 euros. Este bistró francés cuenta con capacidad para 70 comensales en sala y 40 comensales en su terraza. Abre para comidas y cenas durante todos los días, excepto domingos y lunes.

También te puede interesar: