close

La I+D aragonesa se abre paso en Estados Unidos: Naturuel presenta en Harvard su estrategia de innovación

Naturuel en Estados Unidos

Naturuel ha presentado sus líneas estratégicas de innovación en Estados Unidos, además de mantener reuniones y establecer posibles contactos

Naturuel ha sido una de las empresas protagonistas en el reciente encuentro celebrado en la Universidad de Harvard, organizado por ECUSA (Españoles Científicos en USA), donde se abordaron los principales retos y oportunidades del sector agroalimentario en el ámbito de la innovación y la inversión internacional. Pablo Ferrer, Director adjunto de la Corporación Agroalimentaria, y Sergio Ramos, Director de I+D, representaron a Naturuel en esta cita estratégica.

Durante su intervención, centrada en los avances en innovación aplicada al sector agroalimentario, Sergio Ramos expuso las principales líneas de trabajo que lleva a cabo Naturuel dentro de su apuesta por un modelo de producción más saludable, sostenible y tecnológicamente avanzado y explicó los tres grandes ejes estratégicos: el desarrollo de productos saludables y nutritivos; la aplicación de inteligencia artificial y monitorización de procesos; y la innovación en fermentación y biotecnología. 

Ramos hizo una exposición de los nuevos productos desarrollados por Naturuel basados en un alto contenido en carne (superior al 95%), con ingredientes naturales y libres de conservantes y aditivos artificiales, nutricionalmente altos en proteínas y fuente de minerales y vitaminas. Además, puso en valor la innovación en procesos como el desarrollo de un desinfectante ecológico basado en fagos, que mejora no solo la seguridad alimentaria de manera sostenible, sino que permite alargar la vida útil de productos perecederos reduciendo el desperdicio alimentario.

Otro de los puntos destacados de su conferencia fue la presentación de tecnologías ya implantadas o en proceso de implantación en Teruel, como el gemelo digital operativo, que permite planificar, simular y optimizar procesos de producción en tiempo real, y una herramienta de trazabilidad basada en Blockchain, que ofrece al consumidor acceso transparente a toda la cadena de valor del producto a través de un código QR en el envase. Asimismo, explicó el sistema de visión artificial con IA que permite medir automáticamente el peso y el espesor del tocino en cerdos y canales.

Durante su estancia en Estados Unidos, ambos visitaron el Harvard Innovation Lab, donde mantuvieron reuniones para abordar la situación actual en cuanto a exportaciones, aranceles y procesos de implantación de empresas europeas en el mercado norteamericano. También participaron en encuentros en el MIT (Massachusetts Institute of Technology), con investigadores y expertos en tecnologías emergentes en ámbitos como urbano (ciudades del futuro), textil (fibras inteligentes), medico-sanitario (prótesis, apps médicas, etc) y agroalimentario (visión artificial, IA aplicada, etc). Estas reuniones han servido de base para explorar posibles proyectos conjuntos entre Naturuel y el MIT, que ya se encuentran en fase preliminar de definición y búsqueda de financiación.

Además, se mantuvieron reuniones con restauradores e inversores estadounidenses, así como primeros contactos con posibles distribuidores, con el objetivo de abrir nuevos mercados de exportación para productos como el vino y el aceite, que actualmente no comercializa Naturuel en Estados Unidos.

También te puede interesar: