close

‘National Geographic’ presume de Zaragoza: todo lo que debes visitar más allá del Pilar

Lugares de Zaragoza que recomienda National Geographic
Imágenes: Fundación Ibercaja

National Geographic ha desmitificado la idea de que Zaragoza es una ciudad con un solo éxito, recorriendo algunas “sorpresas monumentales”

¡Zaragoza sigue estando de moda! Si hace unos días os contábamos que la capital aragonesa, denominada como “el alma del Ebro”, protagonizaba la portada de la revista Viajar este mes de marzo, ahora ha sido Viajes National Geographic quien ha publicado un artículo sobre Zaragoza.

Una opción ideal para quienes creen que Zaragoza no tiene nada más allá de la plaza del Pilar y de su imponente Basílica. El director de Viajes National GeographicJavier Zori del Amo, se ha encargado de desmitificar esta idea, recorriendo algunas sorpresas monumentales”.

Simplemente en el entorno de la plaza del Pilar ya encontramos numerosas curiosidades, como la torre inclinada de la iglesia de San Juan de los Panetes. Pero antes de partir de la Basílica, como epicentro de la ciudad, hay que pararse a observar la imagen de 36 cm de la Virgen, además de las dos bombas de la Guerra Civil.

National Geographic continúa la ruta por Zaragoza, llegando a esos monumentos que tienes que visitar sí o sí si estás de visita en Zaragoza. ¡Te los contamos!

La Seo: la otra catedral de Zaragoza

A pocos metros de la Basílica del Pilar se encuentra la Catedral del Salvador, más conocida como La Seo. Este templo es un testimonio de la evolución arquitectónica de la ciudad, con su fusión de estilos gótico, mudéjar, renacentista y barroco. En su interior se pueden admirar impresionantes retablos, capillas decoradas con gran detalle y una valiosa colección de tapices flamencos.

Un mosaico de yacimientos romanos

Zaragoza tiene un legado romano que sigue vivo en sus calles. National Geographic destaca que “Zaragoza es un mosaico de épocas”, destacando el Foro y el Teatro Romano, que se ocultan “entre los modernos edificios que salpican el Casco Antiguo”. Por tanto, nos permite imaginar cómo era la vida en la antigua Caesaraugusta.

Museo Goya, conociendo al genio aragonés

Para los amantes del arte, el Museo Goya ofrece una visita imprescindible. Este espacio alberga una valiosa colección de obras del célebre pintor Francisco de Goya, incluyendo sus famosos grabados Los Caprichos y Los Desastres de la Guerra. El museo, ubicado en un palacete renacentista, también exhibe obras de otros artistas que contextualizan la evolución artística de la ciudad.

Patio de la Infanta: un tesoro renacentista

El Patio de la Infanta, del que ya os hemos contado su historia de amor, es un impresionante ejemplo del arte renacentista en Zaragoza. Lo curioso es que, tras ser vendido y trasladado a París, fue recuperado y Fundación Ibercaja la trajo de vuelta.

La Aljafería: un viaje al pasado

Conocida como la “Alhambra de Zaragoza”, el Palacio de la Aljafería es una joya arquitectónica que nos transporta a la época musulmana del siglo XI. Su impresionante patio, sus yeserías ornamentadas y sus techos de madera mudéjar protegidos como Patrimonio de la Humanidad lo convierten en una parada obligatoria.

Mobility City: cuando el futuro llega a Zaragoza

La diferencia de todos estos monumentos es que miran pasado, pero también hay guiños al futuro en la ciudad. El Pabellón Puente fue la principal herencia de la Expo 2008, que se convirtió en lo que hoy en día es Mobility City, un innovador museo de Zaragoza dedicado a la movilidad del futuro y donde la tecnología y la sostenibilidad se dan la mano.

También te puede interesar: