El Museo Aquagraria de Ejea de los Caballeros ha organizado este año 83 actividades, 5 exposiciones temporales y ha acogido a 54 centros escolares
Un total de 10.655 visitantes se acercaron a lo largo de 2024 al Museo Aquagraria de Ejea de los Caballeros. Se trata del espacio que alberga la mejor colección de maquinaria agrícola antigua de España. Con esta cifra, ya son 136.049 personas las que han acudido al museo desde su apertura en 2012, con el objetivo de aprender más sobre la evolución de la agricultura y, concretamente, en este territorio pionero en la mecanización del campo de nuestro país.
El Museo Aquagraria sigue consolidándose como referente, tanto por su contenido como por su versatilidad, ya que además de ser considerado el museo agrícola del país por excelencia, sus instalaciones acogen una intensa y variada programación durante todo el año, convirtiéndolo en uno de los foros de encuentro más activos de Aragón.
Balance de 2024
En este sentido, durante el año 2024, se han desarrollado 83 actividades de diversa índole, a las que han asistido 5.400 personas. Asimismo, un total de 54 centros escolares han organizado excursiones para aprender y divertirse en el museo agrícola. Y es que este espacio alberga la colección de maquinaria agrícola antigua más impresionante de nuestro país. Desde diferentes arados romanos, pasando por un tractor emblemático de 1914 y hasta la tecnología actual más revolucionaria. Sus más de 80 piezas restauradas y en perfecto funcionamiento relatan la historia del hombre a través de este oficio.
Además, también se han realizado cinco exposiciones temporales con la educación aplicada a los valores en el foco del contenido.
- “Gran espectáculo eléctrico: sus misterios al descubierto”. Pretendía facilitar la comprensión de los fenómenos eléctricos y magnéticos de una forma innovadora.
- “Somos Fuertes. Mujer, empoderamiento y salud mental”. Tenía como finalidad la mejora de la calidad de vida de las personas del medio rural.
- “Juan Fontecha, Resonancia escultórica”. Un tributo a la vida y obra de este escultor excepcional que llegó de joven a Ejea y allí desarrolló parte de su trayectoria, trabajando la piedra arenisca de Uncastillo. Tuvo lugar con motivo del Día Internacional de los Museos.
- “Exposición de los Derechos del niño”. Coincidiendo con el Día de los Derechos del Niño.
- Belén de Playmobil. 24 metros cuadrados que hicieron las delicias de niños y mayores durante la Navidad.
Por otro lado, Aquagraria retomó sus exitosas jornadas “Ciclismo es vida”, contando de nuevo con los profesionales más relevantes de este deporte. Asimismo, por la Escuela de familias pasaron expertos como Miguel Assal, Carmen Osorio u Óscar Maqueda, que abordaron temas de gran interés como nutrición, pantallas, primeros auxilios, adolescencia o educación.
Otro de los hitos de 2024 de Aquagraria fue su participación en FIMA, donde trasladó parte de la colección y el potencial del museo, exponiendo algunas de las máquinas más punteras del sector de mediados del siglo pasado, piezas que constituyen auténticas reliquias.
En colaboración con el Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros, se ha puesto en valor el exterior del museo con la creación del Parque Arqueológico Agrario, que actualmente se encuentra en plena fase de adecuación. Este espacio pretende consolidarse como Ecomuseo para dar a conocer el patrimonio arqueológico industrial agrario y servir de homenaje a los agricultores.
Los meses de verano han vuelto a ser de los más especiales para el museo, ya que celebró la Noche de las Perseidas y centró la programación de sus tradicionales campus de verano en la temática del espacio, con motivo del 55 aniversario de la llegada del Apolo 11 a la luna.
También te puede interesar: