El Mercado Medieval de las Tres Culturas regresa del 13 al 15 de junio con actividades, puestos de artesanía, talleres y exposiciones
Como cuna de convivencia entre las tres culturas, cristiana, judía y musulmana, Zaragoza retrocerá un año más en el tiempo con el Mercado Medieval de las Tres Culturas, que se celebra del viernes 13 al domingo 15 de junio.
El Mercado Medieval de las Tres Culturas se extenderá en torno a la Plaza del Pilar, la trasera de La Lonja, la Plaza de La Seo, la Plaza San Bruno, la calle Palafox y el Arco del Deán, el Puente de Piedra y el Balcón de San Lázaro, con unos 130 puestos de artesanía de distintas especialidades y de artesanía agroalimentaria, además de tabernas y jaimas árabes. Se complementarán con las tradicionales exposiciones, actividades y juegos infantiles y los más de 60 talleres.
En total serán más de 200 actividades con las que contará el Mercado Medieval de las Tres Culturas, como teatro, danza, música, juglares, combates o circo. Por la noche llegará el turno de los conciertos y los espectáculos donde el fuego será el protagonista, en los que se unirá la luz, el sonido y la magia. Será en el Escenario de las Tres Culturas de la Plaza San Bruno, donde se realizarán estos espectáculos nocturnos y conciertos, en los que brotarán las raíces cristinas, árabes y judías que siguen estando latentes en la ciudad.
La danza llegará con el Grupo Sinhaya, Dou Sahasrara, VIII Milla de Utebo y el grupo de danza medieval La Carola. Artemis Teatro, Nomaduk, Lobos negros, Los Navegantes, El Fauno, Aguador de Fna, Contraje Producciones, Nostraxladamus, Magna Caput, Fakir Testa, Contraje Producciones, Chispandora y Peliagudo Arte & Circo harán viajar a los participantes hasta la época medieval con sus espectáculos. Los sones medievales vendrán de la mano de Serrablo Folk, Os Fillos D’o Sobrarbe y Ixera Companyia Almugavar, mientras que Asociación Dandelión y Asociación Sefarad Aragón colaborará para que el ambiente medieval llegue a todos los rincones del Mercado.
Actividades infantiles
Los más pequeños podrán disfrutar de una programación especialmente pensada para ellos con juegos infantiles medievales en la plaza San Bruno, talleres de tiro con arco, percusión, agua de coco y de equilibro de puente en la trasera de la Lonja, donde la Asociación Dandelión recreará la vida activa de una aldea medieval no guerrera. En este mismo lugar, se representará ‘El dragón y la princesa’ con guiñoles. Además, el sábado a las 18:00 horas se declarará una guerra infantil con catapultas de globos de agua, que se repetirá el domingo a las 12:00 y a las 18:00 horas.
En la Plaza del Pilar se instalará el Campamento de las Tres Culturas, ambientado en las culturas cristiana, árabe y judía, dirigido por la Compañía Lobos Negros. Ahí se realizarán charlas sobre armas y armaduras, demostraciones de lucha o talleres artesanales.
Los tiovivos, la noria y los ponys ecológicos, las actuaciones teatrales, los saltimbanquis, los malabaristas o los pasacalles de Artemis Teatro y Magna Caput harán las delicias de los niños al tiempo que les enseñarán a conocer y disfrutar de la Edad Media. Toda una oportunidad para disfrutar en familia con los planes con niños en Zaragoza.
Como previa a este evento en Zaragoza, os dejamos con un vídeo para descubrir cómo fue la anterior edición:
Ver esta publicación en Instagram
Talleres y exposiciones
Los visitantes al Mercado Medieval de las Tres Culturas también podrán adquirir nuevos conocimientos sobre el arte medieval y la artesanía a través de más de 60 talleres participativos. Desde el viernes y hasta el domingo, se realizarán pases de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 horas de formaciones sobre aceites esenciales, caligrafía, heráldica, marquetería, calzado, hilandería, orfebrería, panadería o vidriería, entre muchos otros. El Mercado se complementará con diferentes exposiciones sobre maquinaria de asedio, aperos de labranza, alambiques, instrumentos musicales, armaduras…
Por primera vez, Harinera ZGZ participará en el Mercado Medieval de las Tres Culturas con dos talleres sobre artesanía de cuero impartido por Cuericos. Serán este sábado y domingo de 10:00 a 13:00 horas. Se trata de una actividad destinada a mayores de 16 años, en las que se elaborará un monedo o un tarjetero cosido a mano, repujado a buril y con un curtido vegetal. Los interesados deberán inscribirse previamente en el correo electrónico harinerazgz@gmail.com o presencialmente en la propia Harinera en los horarios de apertura del centro.
Movilidad en Zaragoza
Como novedad, esta es la primera edición en la que se elabora un Plan de Movilidad del evento, tal y como señala la nueva Ordenanza de Movilidad Urbana. Este plan, que ha sido consensuado con los participantes en el Mercado Medieval, tiene en cuenta el número de asistentes previstos y sus necesidades, entre otros elementos.
En él, se incluye la relación de cortes de tráfico, que afectarán a la calle Arcedianos desde el jueves 12 al domingo 15 de junio, con un cambio de sentido de la calle Sepulcro, de manera que se mantiene el acceso a las viviendas y garajes. Desde las 00:00 horas del viernes 13 de junio hasta las 05:00 horas del lunes 16 de junio se cortará igualmente la circulación rodada en el Puente de Piedra y la calle Don Jaime.
Asimismo, recoge los desvíos de líneas de autobuses que se realizarán desde las 00:00 horas de este viernes hasta las 05:00 horas del próximo lunes 16 de junio.
Los cortes de calles afectan a las líneas 28, 29, 35, 36, 39, N1, N2 y N7 que realizarán los siguientes desvíos:
- Líneas 35 y N2: Desde San Juan de la Peña se desviarán por Valle de Zuriza, Muel, Avenida Puente del Pilar, Echegaray y Caballero, San Vicente de Paul, Coso a Plaza de España.
- Línea 36: Desde San Juan de la Peña se desviará por Valle de Zuriza, Muel, Avenida Puente del Pilar a Echegaray y Caballero.
- Líneas 28, 39, N1 y N7: Desde Avenida Cataluña se desviarán por Muel, Avenida Puente del Pilar, Echegaray y Caballero, San Vicente de Paúl, Coso a sus recorridos habituales.
- La línea 28 realizará el terminal en Coso nº 118.
- Línea 29: Desde Echegaray y Caballero continuará por Echegaray y Caballero, San Vicente de Paúl a Plaza San Miguel. Este desvío se realizará independientemente de estar Don Jaime abierta al tráfico rodado.
También te puede interesar: