La nueva edición de Malabar se celebrará del 17 al 19 de junio en el Auditorio de Zaragoza y contará con cuatro espectáculos a cargo de compañías nacionales e internacionales
La Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza se convertirá del 17 al 19 de junio en una gran carpa con la celebración de la tercera edición de Malabar, Festival de Circo Contemporáneo de Aragón, organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón.
Un total de cuatro compañías procedentes de Madrid, Andalucía, Extremadura y Cataluña integran la programación de esta nueva edición que mostrará al público sus novedosos espectáculos y de gran calidad, con las mejores técnicas del circo contemporáneo.
PROGRAMACIÓN
El festival arrancará con su primera sesión el día 17 de junio a las 19 horas. Esta correrá a cargo de Nueveuno, compañía madrileña creada en 2014. Y lo hará con “Suspensión”, un espectáculo que es el resumen de dos años de trabajo y se considera como un show llamado a transmitir. Una propuesta con la que el público podrá emocionarse y disfrutar a partes iguales.
Durante el día 18 de junio, el público disfrutará de dos sesiones a las 12 horas y a las 20 horas. En este caso os hablamos de “Creatura”, una coproducción entre Malabart (Extremadura) y Lapso Producciones (Andalucía). Un proyecto interautonómico que combina poesía, música y circo. Sin duda, un homenaje al circo clásico desde una visión poética y musical.
Esta tercera edición cerrará el 19 de junio con un espectáculo a las 18 horas. La Compañía Manolo Alcántara (Cataluña) culminará este festival con “Déjà vu”, un espectáculo visual, sugerente y arriesgado donde habrá música en directo y nada de texto. Un show que contiene todos los ingredientes que distinguen a Manolo Alcántara como uno de los grandes creadores del panorama actual.
QUÉ: Festival de Circo Contemporáneo de Aragón, Malabar
CUÁNDO: Del 17 al 19 de junio 2022
DÓNDE: Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza
ENTRADAS: Ya a la venta en el Auditorio de Zaragoza o aquí
DESCUBRE TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE QUÉ HACER EN ZARAGOZA
Imagen principal: Daniel Marcos